AEMODA reelige a su junta directiva para un nuevo mandato
La Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara celebró el pasado 3 de julio su asamblea ordinaria y extraordinaria en las instalaciones del Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda. Medio centenar de socios asistieron de forma presencial y online a la cita, en la que se aprobó, entre otras cuestiones, el cambio de sede social desde el Parque Científico Tecnológico Geolit al Centro de Interpretación ubetense.

La junta sirvió para aprobar las cuentas de los dos últimos ejercicios y realizar las elecciones en las que se renovó la junta directiva saliente, dando entrada por primera vez en la misma a dos maestras de almazara. La nueva junta directiva queda compuesta por:
- Presidente: Manuel Juan Caravaca Susi
- Vicepresidente: Juan Alberto Cobo Soto
- Secretario: Pedro Manuel Fernández Lozano
- Tesorero: Cristóbal Amezcua Caballero
- Vocales: Juan Olmo; José Pérez; Vicente Serrano; Irene Calabria; Rocío Mármol; Sergio Ortega; y Florencio Reyes
Los objetivos de la nueva junta...
¿Cuáles son los aspectos principales en los que pretende trabajar la junta en este nuevo mandato?
El gran objetivo de la asociación es seguir apostando por la formación de sus asociados, dado que este sector sigue evolucionando a pasos agigantados con la incorporación de nuevas tecnologías. Hemos de seguir actualizando conocimientos para no quedar desfasados, creemos que es muy importante tanto la formación como el intercambio de información.
Ha vuelto a salir una nueva convocatoria para obtener el certificado de profesionalidad en obtención de aceites y ya estamos trabajando para trasladar a nuestros socios cómo pueden llegar a obtener dicho certificado. Estamos diseñando la elaboración de los cursos necesarios para que además de la experiencia puedan acreditar la formación necesaria que se necesita. En la primera convocatoria fueron más de 80 maestros los que obtuvieron dicho certificado, algo muy importante que el sector debe de valorar.
¿Tiene AEMODA el objetivo de realizar una nueva campaña de captación para ampliar su número de socios?
¿Qué se pretende con el traslado de la sede a las instalaciones del Centro de Interpretación Olivar y Aceite en Ubeda?
Hace ya años que firmamos un acuerdo de colaboración con el Centro de Interpretación del Olivar y Aceite de Úbeda con el que no unen muchos objetivos en común. Dada la situación estratégica que tiene el centro y las posibilidades que ofrece en torno a la formación con sus instalaciones, consideramos que era el sitio ideal para trasladar nuestra sede. Están abiertos durante los fines de semana, que es cuando nuestra asociación desarrolla normalmente sus jornadas de formación, ofreciéndonos un entorno como es la ciudad de Úbeda con todo tipos de servicios que hace que cuando los asistentes a las jornadas tienen que desplazarse desde otras provincias cuenten con otras opciones, además de la formación.