Actualidad Info Actualidad

“El olivar español sigue siendo de los más productivos del planeta”

Análisis del olivar a nivel mundial

Redacción Interempresas

27/04/2020

Juan Vilar, CEO y fundador de Juan Vilar Consultores Estratégicos, analista oleícola internacional, y profesor de la Universidad de Jaén, lleva décadas analizando el sector del olivar y del aceite de oliva y ha querido compartir con nuestros lectores cuál es la situación actual a nivel mundial y, específicamente, de nuestro país, mayor productor global. Diferenciarse y buscar la eficiencia son las dos claves de futuro, según explicita en esta entrevista el codirector del Máster de Gestión y Dirección de Empresas Oleícolas, que actualmente también presta consultoría a la FAO, el COI, a Caja Rural de Jaén, el Grupo Agroisa, Grupo Oleícola Jaén, la Junta de Extremadura y la Junta de Andalucía, entre muchas otras organizaciones y empresas de los cinco continentes.

Imagen

¿Cómo ve la situación de la olivicultura internacional? ¿Qué tendencia cree que describirá en los próximos meses, años?

La olivicultura internacional está inmersa en lo que se denomina una crisis de demanda estructural, es decir, no existe equilibrio entre consumo y oferta manifestando un mayor volumen la producción que el consumo. Durante los últimos 10 años, hasta 2019 incluido, se han plantado en el planeta algo más de 1,6 millones de hectáreas de olivar, en su mayoría olivar moderno, esto llevó a una superficie total de 11,7 millones de hectáreas, momento en el cual se produjo un cambio de inflexión en el sector.

Desde ese momento, por la caída en los precios en origen inducida por el exceso de demanda, 2019 fue el primer año que en 22 caía la superficie de olivar existente en el planeta, pasando de 11,7 a 11,5 millones de hectáreas, por tres efectos decisivos, el primero de ellos fue un cambio en el destino de tierras al cultivo del olivo, pasando a plantarse almendro, pistacho, frutos rojos, etc. esto llevó a que descendiera la media de plantación mundial de superficie de olivar de 150 a 50 mil hectáreas por ejercicio, a ello se sumó el abandono tanto parcial, como total de más de 200 mil hectáreas de olivar en el planeta, el resultado, un descenso de casi el 2 por ciento de superficie de olivar en un solo ejercicio.

En cuanto a tendencia, existen 2 factores muy importante que van a jugar un papel fundamental en este sentido, el primero de ellos la evolución del consumo, si no se ejerce tracción sobre la demanda el sector entrará en equilibrio de forma natural llegando ese equilibrio en 3 – 5 años, pues aun no se ha llegado a la producción tope, debido fundamentalmente, a que aunque se ha dejado de plantar, no todos los olivos plantados están en producción, por lo tanto el secreto para que se reactiven los precios en origen es acortar el periodo de búsqueda de equilibrio natural, todo aquello que sea posible y esté en nuestras manos, cuanto menos dure dicho proceso, antes cambiará la tendencia de los precios al alza.

Olivar moderno en seto, Alentejo portugués, 2019. Fuente: Juan Vilar Consultores Estratégicos

Olivar moderno en seto, Alentejo portugués, 2019. Fuente: Juan Vilar Consultores Estratégicos.

¿Me puede describir el sector a nivel internacional? ¿Cómo se conjugan las magnitudes?

En la actualidad hay un total de 67 países que producen aceite de oliva, o aceituna de mesa a nivel internacional, mientras que son 184 aquellos que consumen dichos productos en el planeta.

En cuanto a los productores, mayoritariamente son España, Italia, Túnez y Grecia los que en mayor medida lideran la producción, y por tanto, por un motivo u otro ejercen influencia en la creación de precios, por ejemplo, durante esta campaña, la incidencia de Túnez sobre la tendencia de precios, por lo elevado de su producción, ha sido superior a la que pudo manifestar España. Sería injusto no hablar de Portugal en este apartado, país que más está creciendo en el ranking de productores, ya es el noveno en superficie, y séptimo en producción, y el primero que produce aceite de oliva en el Hemisferio Norte cada campaña, por lo que se beneficia de unos precios coyunturalmente más elevados cada año. Es sin duda alguna la mayor referencia internacional de olivar moderno.

Si nos atenemos al ámbito del consumo, existen tres grupos claramente diferenciados, y con tendencias distintas, por un lado los grandes consumidores, todos ellos productores de referencia, cuyo consumo cae por los cambios en el patrón de los consumidores, por el modo de vida, cada vez se come fuera de casa más, o comida precocinada dentro de casa, se está produciendo un envejecimiento del consumidor tipo de aceite de oliva, perdiendo de forma gradual peso la demanda en países como España, Italia, Grecia, Túnez, Portugal, o Jordania, esa caída de demanda supone de media casi 280 mil toneladas por ejercicio. De hecho el consumo de los países productores habituales ya no llega al 80 por ciento del total de demanda internacional por primera vez en la historia.

El siguiente grupo está formado por consumidores medios, capitaneados por Estados Unidos, que sí que es un gran consumidor, teniendo en común que todos ellos producen aceite de oliva en pequeña medida. En este caso el consumo, de media, crece a un ritmo del 20 por ciento, ayudando a compensar el descenso del grupo anteriormente explicado.

Por último, están los países no productores, estos consumen en menor medida que los dos grupos anteriores, pero con un crecimiento constante que supera el 40 por ciento, por lo tanto, del mismo modo que el anterior grupo, compensan la caída del primero, los mayores consumidores no productores son Reino Unido, Canadá, Rusia, y Alemania.

Por tanto vemos que la demanda global es positiva en cuanto a tendencia creciente gracias a los dos grupos anteriores que compensan la casida del primero.

Olivar moderno en seto, Sur de España, 2019. Fuente: Juan Vilar Consultores Estratégicos
Olivar moderno en seto, Sur de España, 2019. Fuente: Juan Vilar Consultores Estratégicos.

¿Y en términos de superficie cómo se conjuga el sector? ¿Cómo se transmite esa composición a las cifras globales finales?

En total, como se ha dicho antes, esos 11,5 millones de hectáreas de olivar suponen el 1 por ciento de tierras cultivadas en el planeta, es el cultivo permanente de mayor distribución en el mundo, como ejemplo el almendro supone 1,9 millones de hectáreas y la vid 7,5, la palma ocupa casi 20 millones de hectáreas, pero más de la mitad no son cultivos industriales, es decir, es un cultivo a veces, en más de la mitad de la superficie, silvestre.

Volviendo al olivar, existen tres claros modos distintos de cultivo, olivar tradicional, que en mayor medida está plantado en los países en los que habitualmente se ha producido y produce aceite de oliva, como es el caso de España, Italia, Túnez, Grecia, Turquía, etc. y que supone algo menos del 70 por ciento de la superficie total.

El olivar moderno, se divide en dos categorías, en seto, cuya superficie alcanza ya casi el 8 por ciento del total, y el olivar intensivo en copa, en este caso el área ocupada es de algo más del 22 por ciento.

En cuanto a producción, el olivar tradicional, produce el 60 por ciento de todo el aceite ofertado en el planeta, mientras que el olivar moderno lo hace con el 40 por ciento, por lo tanto cada vez tiene un protagonismo mayor el olivar moderno en la esfera de la oferta, ello no hace más que transformar las reglas de juego imperantes en el mercado que no paran de orientarse hacia la eficiencia.

Olivar moderno en seto en Israel. Fuente: Juan Vilar Consultores Estratégicos

Olivar moderno en seto en Israel. Fuente: Juan Vilar Consultores Estratégicos.

Antes decía que la superficie había crecido en gran medida, y que la misma se había reflejado en la oferta, superando a la demanda. ¿No compensa la evolución de la población ese crecimiento de oferta?

En 2013 el aceite de oliva suponía el 1,7 por ciento del total de grasas y aceites consumidos en el planeta, que entonces sobrepasaban los 174 millones de toneladas, incluyendo las grasas animales. Desde entonces, el conjunto de grasas vegetales y animales, ha experimentado una tendencia positiva de crecimiento en su consumo del 23 por ciento, hasta 2019, rondando los 215 millones de toneladas. No obstante, el peso relativo respecto al total de grasas, ha descendido, donde el aceite de oliva supone, en este caso, el 1,49 por ciento.

Si sólo consideramos las grasas vegetales, el peso del aceite de oliva ha pasado del 2,63 por ciento al 1,68 por ciento, perdiendo, como hemos indicado, peso respecto al consumo global, aunque haya aumentado su consumo.

Se remarca el crecimiento significativo en grasas como el aceite de palma y el aceite de soja. El resto de grasas también ascienden en cuanto a su consumo, pero pierden peso relativo con respecto al total de grasas consumidas.

El crecimiento en el consumo de aceite de oliva ha supuesto un 166 por ciento desde la campaña 1995/96 a la campaña 2010/11, donde pasó de 1,8 a 3,1 millones de toneladas. A partir de esa campaña, prácticamente se ha convertido en una tendencia horizontal, lo que supone un estancamiento en el crecimiento del consumo.

Por lo tanto, y como hemos indicado, mientras el total de aceites y grasas manifiesta una tendencia de crecimiento sostenido del 23 por ciento, el aceite de oliva mantiene su nivel de consumo total, pero de forma relativa cae un 1 por ciento.

Dicho de otro modo, el incremento del tamaño poblacional se traduce en el consumo de otros aceites y grasas distintas al aceite de oliva.

Olivar moderno en seto en Arabia Saudí, 2019. Fuente: Juan Vilar Consultores Estratégicos
Olivar moderno en seto en Arabia Saudí, 2019. Fuente: Juan Vilar Consultores Estratégicos.

¿Cuál es la situación en España? ¿Cómo se vislumbra el futuro?

España refleja de forma plena las magnitudes internacionales, o dicho de otro modo, supuesto supone el 23 por ciento del total de superficie, y producciones de entre el 40 y el 60 por ciento del total de oferta, refleja de forma plena la idiosincrasia del sector.

España como el resto del mundo, vertebra el sector en un 70 por ciento de olivar tradicional, 23 por ciento de intensivo, y el restante 7 por ciento es olivar en seto, por lo tanto, es uno de los países que en mayor medida está sufriendo el impacto de los bajos precios en origen, sobre todo por esa mayor proporción de olivar tradicional sobre el resto de categorías. No obstante, se ha de tener en cuenta que el olivar español es de los más productivos del planeta, pues con tan solo el 23 por ciento de la superficie, es capaz de producir el 50 por ciento del aceite de oliva ofertado, es un olivar especialmente productivo, pero escasamente competitivo si se compara con países con olivicultura más moderna y susceptible de mecanización, como podría ser el caso de Portugal, Australia, Chile, etc.

Imagen

¿Qué se podría hacer en una situación como esta? ¿Cuáles son los retos y estrategias de futuro?

En dicho entorno se hace más necesario que nunca una política de promoción de la demanda coordinada, abanderada, y estratégicamente bajo el ámbito de la cooperación, de los grandes países productores. Ello incentivaría el consumo, y evitaría cotizaciones en origen como las que actualmente se manifiestan en el sector.

Tras dicha medida, y después de darse un favorable entorno de demanda; cada una de las organizaciones, empresas, compañías, debe de buscar una combinación de estrategias en pro de mejorar el valor añadido de sus actividades, cada una dentro de su ámbito de actuación.

Eso solo hay dos formas de hacerlo. La primera mediante la diferenciación y singularización en el producto. Es decir, convenciendo mediante una serie de atributos al consumidor de que esos aceites de oliva tienen un valor superior, y que el cliente esté dispuesto a pagarlo. Ejemplos claros de dicha estrategia son el olivar ecológico, bioregenerativo, biodinámico, heroico, emotivo, o ético, entre otros.

En segundo lugar, la búsqueda de eficiencia, vía optimización de la actividad. Es igualmente una medida ejemplar que ejerce influencia sobre la reducción de costes, que puede alcanzarse con una mejora en la gestión interna, así como, por ejemplo: la integración, cultivo compartido, cultivo asistido, cooperación, transformación, etc.

La combinación de ambas medidas en un entorno como el que proporciona una demanda adecuada, sería el mejor de los encuadramientos para incentivar la mejora de la renta neta de nuestros olivicultores.

Pero se ha de buscar la segunda antes que la primera, es mucho más viable gestionar organizacines eficientes, y tras ello abordar estrategias de diferenciación, globalización, etc. que hacerlo al contrario, la eficiencia ha de ser la estrategia cuyos resultados posibilite etapas posteriores y garantice la viabilidad de dicha organización, y sus ulteriores adicionales inciciativas y emprendimientos.

Comentarios al artículo/noticia

#2 - Francisco Álvarez
28/04/2020 16:25:33
La atomizacion no es problema Porque eseamos en cooperativas El gran problema es la especulación Y los políticos que no legislan en condiciones
#1 - Domingo Clemente Ruiz González
27/04/2020 11:56:29
Gran artículo. Al que añadiría otra cuestión para reflexionar y es la gran atomización de la propiedad en el olivar tradicional como gran barrera para acometer las reformas y emprender las estrategias necesarias para afrontar la situación presente.

Únete a la conversación 2

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Aceite

    21/11/2024

  • Newsletter Aceite

    14/11/2024

ENLACES DESTACADOS

Juan Vilar Consultores EstratégicosEnomaq - Feria de ZaragozaAEMODA - Asociación española de maestros y operarios de almazara

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Leonardo Feola

“En la campaña anterior parecía que no llegaríamos a 250.000 toneladas, pero lo logramos gracias a que Puglia superó en un 60% sus expectativas de producción”

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS