Actualidad Info Actualidad

Anaip reúne en el Senado a líderes políticos y empresariales para debatir sobre el futuro del sector ante una normativa cada vez más exigente y un entorno más complejo

La industria española de los plásticos reclama en el Senado una regulación más equilibrada para garantizar su futuro

Redacción Interempresas11/04/2025

La Sala Europa del Senado fue el escenario de la jornada ‘La industria de transformación de Plásticos en España: equilibrio entre regulación y competitividad’, organizada por la Asociación Española de Industriales de Plásticos (Anaip). El evento congregó a más de 120 representantes políticos, líderes empresariales y expertos del sector, quienes reivindicaron un equilibrio entre sostenibilidad ambiental y competitividad empresarial frente a las crecientes exigencias regulatorias.

Foto de familia institucional de la jornada celebrada el 10 de abril en el Senado

Foto de familia institucional de la jornada celebrada el 10 de abril en el Senado.

La inauguración de la jornada, que fue moderada por la divulgadora científica y doctora en Química Deborah García Bello, corrió a cargo del vicepresidente primero del Senado, Javier Maroto, quien destacó que “el plástico no es sinónimo de algo dañino, contaminante o de lo que la sociedad deba protegerse. El plástico es una oportunidad para lograr una industria sostenible y productiva”. Maroto añadió que muchos de “los clichés” que se asignan “a los plásticos no están fundados”

La maestra de ceremonias y moderadora de todo el evento fue Deborah García Bello, doctora en química y divulgadora científica. La primera mesa redonda, titulada ‘La competitividad en la industria de los plásticos’, contó con la participación del portavoz del PP en la Comisión de Transición Ecológica del Congreso, César Sánchez, quien en su intervención subrayó “la importancia de ‘armonizar la fiscalidad’ en referencia al impuesto al plástico que perjudica gravemente la competitividad de la industria española por ser el único país de la Unión Europea en el que existe este gravamen”, señalan en una nota de prensa fuentes de Anaip.

En el debate también participaron los senadores José Antonio Valbuena e Igotz López, portavoces del Grupo Socialista y Grupo Vasco en la Comisión de Transición Ecológica del Senado, además del director general de Anaip, Luis Cediel e Íñigo Querejeta vicepresidente de la asociación. Valbuena defendió que “el futuro no se puede pensar sin la industria del plástico y gracias a ella podremos alcanzar los objetivos medio ambientales marcados”. Por su parte, el representante del PNV sostuvo que la industria del plástico es un elemento “clave” en la economía y “no podemos prescindir de ella” pues está presente en el día a día de las personas.

Creciente presión normativa

Durante el debate se analizó la pérdida de competitividad derivada de una creciente presión normativa europea y nacional, especialmente por la imposición del controvertido impuesto español a los envases plásticos no reutilizables, que genera desventajas competitivas frente a otros países europeos. Luis Cediel insistió en que el sector “está inmerso en un proceso continuo de transformación e innovación, esforzándose por adaptarse a un mercado cambiante y exigente”. Querejeta resaltó la necesidad de invertir en la gestión adecuada de los residuos: “La industria de los plásticos es una de las que más ha trabajado en el ecodiseño de sus productos”.

En la segunda mesa redonda, bajo el título Beneficios de los plásticos en la sociedad, participaron empresas líderes de la transformación de plásticos junto con clientes en representación de los diversos sectores usuarios de estos materiales. El director de Asuntos Públicos de Danone, Borja Lafuente, lamentó que el plástico sea un material “demonizado”, cuando la realidad demuestra que es un producto esencial en sectores como la alimentación pues ayuda a la conservación de alimentos y limita el desperdicio alimentario. Por su parte, el director de Innovación del Grupo Lantero, Álvaro Bernad, defendió que “el papel de la administración debe de garantizar la circularidad en los usos de los plásticos”.

La Sala Europa del Senado fue el escenario de la jornada ‘La industria de transformación de Plásticos en España...

La Sala Europa del Senado fue el escenario de la jornada ‘La industria de transformación de Plásticos en España: equilibrio entre regulación y competitividad’, organizada por la Asociación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP).

El presidente de Molecor, Ignacio Muñoz, sostuvo que las nuevas tuberías plásticas tienen un papel fundamental en la agricultura debido a su ligereza y sus capacidades de resistencia. Durante el debate, el gerente de regadíos de Tragsa, Carlos Consejo, calificó a los plásticos como un “aliado indispensable” en el ámbito del regadío agrícola y destacó que su ligereza contribuye a un ahorro de energía.

El secretario provincial de Coag Almería, Andrés Góngora solicitó “acabar con la imagen negativa del plástico” e instó a los representantes políticos a “fomentar la investigación pública en nuevos usos que puede aportar el plástico a la agricultura”. Por ejemplo, los plásticos tienen un rol esencial en el ámbito de la biofumigación y la desinfección de suelos agrícolas sin productos químicos. Por su parte, el manager de sostenibilidad del Grupo Armando Álvarez, Andrés García de Tuñón aseguró que el sector de los plásticos agrícolas “está en plena transformación hacia la implantación de un modelo circular y de descarbonización” con la utilización de monomateriales, o el desarrollo de modelos de ecodiseño.

Además, los plásticos también son un material indispensable en el sector del automóvil. Así lo plasmó el director industrial corporativo del Grupo Indea, Alberto Fortes, quien destacó que “el 80% de los automóviles están hechos de plásticos” pues sus características permiten mejorar la aerodinámica de los vehículos, aligerar su peso y consumir menos combustible en los desplazamientos.

Durante el debate todos los paricipantes coincidieron en reivindicar el papel esencial de los plásticos en sectores estratégicos como el envase, la automoción, la agricultura y la construcción. Se destacó especialmente cómo las propiedades de los plásticos contribuyen, a reducir emisiones y mejorar la sostenibilidad global. El encuentro concluyó con un llamado a la colaboración público-privada para lograr una regulación equilibrada y realista, que permita mantener la competitividad de la industria española de los plásticos y potenciar su papel estratégico en la sostenibilidad económica y medioambiental. Ideas que recalcó Luis Cediel, director general de Anaip en su discurso de cierre: “No confundamos sostenibilidad con ideología. No sustituyamos la técnica por la sospecha. Y, sobre todo, no carguemos sobre una sola industria el peso de una transformación que debe ser colectiva, gradual, basada en evidencia y no en prejuicio”.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Industrialealtair - s de Plásticos

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos