Info

“Iniciativas como los Reconocimientos iClima son un auténtico acelerador de la innovación y la sostenibilidad en nuestra industria”

Entrevista a Virgínia Botey, responsable de comunicación y marketing de Eurofred

Redacción Interempresas09/04/2025

Con motivo del patrocinio de Eurofred a los II Reconocimientos iClima, que organiza la revista El Instalador y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), hablamos con Virgínia Botey, responsable de comunicación y marketing del Grupo. Una oportunidad para conocer su visión sobre el papel de la innovación y la sostenibilidad en el sector HVAC y el compromiso de la firma con estos valores.

Imagen

¿Cómo valoran iniciativas como los Reconocimientos iClima para fomentar la innovación y la sostenibilidad del sector?

Iniciativas como los Reconocimientos iClima son un auténtico acelerador de la innovación y la sostenibilidad en nuestra industria. Reconocen el ingenio, las buenas prácticas, el talento y la profesionalidad que impulsan la optimización de los estándares de bienestar, la descarbonización del sector y el progreso de la sociedad.

Nos entusiasma formar parte de esta cita que marca el calendario de la industria de la climatización y con la que compartimos valores y objetivos. En Eurofred llevamos más de 50 años innovando en soluciones de climatización que garanticen el máximo confort y sean cada vez más respetuosas con el planeta. Como los Reconocimientos iClima, queremos fomentar la innovación y los criterios ESG, poniendo a disposición del profesional equipos, formación y herramientas que le ayuden a integrar la sostenibilidad en su portfolio de productos y servicios.

 ¿Qué aspectos valoran más de un proyecto de HVAC?

Cuando analizamos un proyecto de climatización, lo primero que debemos valorar es el conocimiento profundo de la finalidad del edificio. No es lo mismo diseñar para un hospital que para un edificio residencial, un centro comercial o un data center. Cada sector tiene unas necesidades muy específicas en cuanto a confort, seguridad, eficiencia o control ambiental, y por eso es clave entender desde el inicio cuál va a ser el uso del espacio.

También se debe prestar mucha atención a los usos reales del edificio: los horarios de actividad, la ocupación media o máxima, y cualquier particularidad que influya en la demanda energética o en los requisitos de ventilación, climatización y control. Cuanto más detallado sea ese conocimiento, más acertada será la propuesta técnica.

Por supuesto, es necesario considerar los objetivos de la propiedad, siempre dentro de su presupuesto y visión a medio y largo plazo. Si, por ejemplo, se trata de un edificio con certificación ambiental, como un green building, debemos ser especialmente estrictos a la hora de diseñar sistemas con un impacto ambiental mínimo, priorizando la eficiencia energética, el uso de energías renovables o la recuperación de calor.

Recomendamos buscar siempre un equilibrio entre todos los factores clave: coste, fiabilidad, confort, seguridad y eficiencia. No se trata de maximizar uno sacrificando los otros, sino de encontrar la solución más equilibrada y sostenible para cada caso.

Además, es fundamental que todo el proyecto esté completamente alineado con las exigencias normativas vigentes —como el RITE, el CTE o el reciente RD 614/2024—, que marcan el marco legal y técnico para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de las instalaciones.

Y, finalmente, algo que a veces se pasa por alto: el diseño no solo debe pensar en la puesta en marcha, sino también en la explotación del sistema a lo largo del tiempo. Es decir, facilitar el mantenimiento, prever el acceso a los equipos, planificar sistemas redundantes que permitan paradas técnicas sin afectar al servicio… En definitiva, diseñar con visión de futuro.

¿Qué soluciones aporta la empresa para lograr una instalación sostenible y eficiente?

Desde Eurofred entendemos que la sostenibilidad y la eficiencia no se logran con una sola solución, sino con un enfoque integral que abarque todas las fases del proyecto de climatización, desde el diseño hasta el consumo y el mantenimiento.

Por ello, en Eurofred ponemos a disposición del instalador un portfolio de productos que cubre todas las categorías de climatización —soluciones integrales dirigidas al confort térmico, la producción de ACS, soluciones para la reforma y electrificación de instalaciones, para la substitución de calderas y para la optimización de la eficiencia energética—, y lo hacemos siempre cumpliendo, e incluso superando, los máximos niveles de eficiencia energética marcados por la directiva de ecodiseño ErP. Esto nos permite ofrecer soluciones adaptadas a cada necesidad de confort térmico y seguridad, sin comprometer el rendimiento energético.

Además, apostamos decididamente por el diseño de sistemas hibridados, combinando nuestras tecnologías con energías renovables —como aerotermia o solar térmica— y con sistemas de recuperación de calor residual. Estas soluciones permiten reducir de forma significativa el consumo energético y las emisiones asociadas, especialmente en aplicaciones donde hay una alta demanda simultánea de calor y frío.

Otro pilar clave es la digitalización. Incorporamos soluciones IoT que permiten monitorizar la instalación en tiempo real y ajustar automáticamente los parámetros de funcionamiento para mantener siempre el punto óptimo entre confort y eficiencia. Esta inteligencia aplicada a la climatización marca una diferencia muy relevante, especialmente en instalaciones con demandas variables o usos complejos.

También impulsamos el mantenimiento predictivo de los sistemas HVAC, que no solo evita averías, sino que permite anticipar posibles pérdidas de rendimiento y corregirlas antes de que impacten en la eficiencia energética o en la calidad del ambiente interior.

Y no menos importante: acompañamos a nuestros clientes con formación continua a profesionales y a usuarios finales en visitas de cortesía, para compartir buenas prácticas de instalación como la correcta configuración y uso de las instalaciones. Creemos que una instalación bien entendida y bien gestionada por parte del usuario final es clave para alcanzar su máximo potencial de eficiencia y sostenibilidad.

En resumen, trabajamos con una visión global que combina tecnología, digitalización, diseño eficiente y formación, para ofrecer soluciones que estén a la altura de los desafíos actuales en materia de sostenibilidad.

Empresas o entidades relacionadas

Eurofred, S.A.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos