La industria del plástico en EE. UU. refuerza lazos con legisladores en Washington D.C.
La Asociación de la Industria del Plástico (Plastics) y el Consejo Americano de Química (ACC) celebraron conjuntamente su Reunión Anual de Primavera y el tradicional 'Legislative Fly-In', un encuentro en el que representantes del sector se reúnen con legisladores en la capital estadounidense.

El objetivo principal del evento es fortalecer el vínculo entre los empleadores del sector plástico y los responsables políticos del Congreso, con el fin de abordar cuestiones clave para la industria como la fabricación, el comercio, la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Durante el encuentro, se puso de relieve el papel estratégico del sector plástico dentro de la economía estadounidense, así como su capacidad para impulsar la innovación, fortalecer la producción nacional y fomentar prácticas más sostenibles.
Matt Seaholm, presidente y director ejecutivo de Plastics, subrayó la importancia de que los legisladores conozcan de primera mano el impacto real del sector y la necesidad de un entorno normativo que favorezca el crecimiento económico. En palabras de Seaholm, estos encuentros permiten mostrar cómo la industria contribuye al avance tecnológico, al fortalecimiento del empleo y a la mejora de procesos industriales clave.
Por su parte, Ross Eisenberg, vicepresidente de la División de Plásticos del ACC, destacó que las empresas del sector están desarrollando soluciones innovadoras que pueden reforzar la economía estadounidense y avanzar en el reciclaje y la circularidad de los materiales. También señaló que el diálogo con los legisladores es una oportunidad para poner en valor políticas que impulsen la fabricación nacional y garanticen la disponibilidad de materiales esenciales en la vida cotidiana y en múltiples sectores económicos.
El 'Fly-In' constituye así un espacio de encuentro entre representantes industriales y autoridades, donde se plantea la necesidad de políticas públicas que reconozcan la importancia del sector plástico tanto en términos económicos como en su capacidad para transformar desafíos ambientales en oportunidades tecnológicas.