El centro ha desarrollado soluciones basadas en automatización, monitorización en tiempo real, fabricación innovadora de componentes internos y un futuro sostenible y digitalizado
Ideko marca un nuevo estándar en la fabricación de ‘composites’ aeronáuticos
El centro tecnológico Ideko sigue avanzando en el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la competitividad y optimizar la cadena de valor de la industria aeronáutica. Una prueba de ello se podrá ver de forma tangible en la próxima edición de la feria internacional JEC World, que tendrá lugar en París entre el 4 y el 6 de marzo.
Durante este escaparate tan reconocido en el ámbito de los ‘composites’, Ideko presentará un demostrador de fuselaje para un nuevo avión regional híbrido eléctrico, como ejemplo del trabajo de I+D desarrollado en el marco del proyecto europeo Herfuse, financiado por el programa Clean Aviation de la Unión Europea. Este demostrador refleja el compromiso del centro con el desarrollo de tecnologías avanzadas que optimizan los procesos de fabricación en la industria aeronáutica.

Tecnología pionera para la fabricación automatizada de ‘composites’ aeronáuticos
En concreto, el centro ha fabricado mediante tejidos de carbono los paneles laterales del avión aplicando la innovadora tecnología Automated Dry Material Placement (ADMP) en una célula de fabricación. En los últimos años, Ideko ha continuado evolucionando la tecnología ADMP para la laminación de materiales multiaxiales secos, con el objetivo de mejorar su versatilidad, nivel de digitalización, control de calidad y robustez. La célula de demostración tiene la capacidad de producir estructuras de alta complejidad de hasta 10 metros, consolidándose como una solución clave para la fabricación de grandes componentes aeronáuticos.
“Ubicada en nuestras instalaciones, esta célula está especialmente diseñada para la producción de componentes aeronáuticos e incorpora cabezales de última generación que permiten ejecutar un proceso de laminación totalmente automatizado. Gracias a esta tecnología, se consigue un incremento de la eficiencia y precisión en la manipulación de los materiales, reduciendo tiempos de producción y garantizando la calidad en cada etapa del proceso”, explica Peio Olaskoaga, responsable de proyectos aeronáuticos de Ideko.
Como complemento a este novedoso sistema de laminación industrial, Ideko ha desarrollado también una nueva resina termoplástica inyectable para estructuras aeronáuticas, completando una solución que aúna automatización, eficiencia y sostenibilidad para responder a las necesidades del sector.

Monitorización en tiempo real
Además, durante su presencia en JEC World 2025, concretamente en el Pabellón España VI, Hall 5, stand F135, el centro tecnológico vasco también mostrará su ‘expertise’ en la digitalización y monitorización en tiempo real de los procesos clave en la fabricación de ‘composites’ como la laminación, el preformado, la infusión y el curado, garantizando un control de la calidad de la producción superior.
En el marco del proyecto europeo Infinite, el equipo de Ideko es pionero con su desarrollo de un sistema de monitorización inalámbrica diseñado para supervisar tanto la salud estructural como el proceso de fabricación de los componentes aeronáuticos a lo largo de todo su ciclo de vida, reafirmando su papel como referente en la evolución de soluciones innovadoras que fortalecen la competitividad y sostenibilidad del sector aeronáutico.
El caso de esta iniciativa, coordinada por el centro tecnológico, tendrá una presencia destacada en la zona de proyectos internacionales de JEC World 2025 con una presentación agendada el martes, 4 de marzo, a las 11:15.

Montaje, mecanizado e innovaciones de fabricación de componentes internos
Las propuestas de innovación del centro en la feria también se extienden al ensamblaje y mecanizado de grandes piezas. Para ello, cuenta con un sistema basado en fotogrametría robótica colaborativa, que optimiza la rapidez y precisión de los procesos de ensamblaje, así como una célula de mecanizado equipada con dos robots sincronizados y un sistema de visión que alcanza unos niveles de precisión sin precedentes en piezas de gran tamaño.
En el ámbito de fabricación de componentes interiores de aviones, fabricados a partir de fibra de vidrio, Ideko mostrará un innovador proceso productivo basado en tecnología ultravioleta, que incluye la producción de preimpregnados con resina ignífuga de curado UV y su conformado y curado mediante prensas avanzadas.

Hacia una industria aeronáutica sostenible y digitalizada
Este catálogo de soluciones se complementa con diferentes laboratorios que cuentan con tecnologías de sensorización tanto de proceso como de producto, así como la colaboración con empresas referentes del sector aeronáutico, agentes tecnológicos y universidades.
Este año, en el que JEC World celebra su 60 aniversario, Ideko reafirma su compromiso con la innovación y la fabricación de 'composites', participando por tercer año consecutivo en el “Pabellón España VI”, compartido por 11 coexpositores y coordinado por la Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC).