Los transformadores españoles encabezan el crecimiento
Anaip, la Confederación Española de Empresarios de Plásticos, informa en su último boletín de que la industria española de la transformación de plásticos seguirá creciendo más que la de los países de su entorno. Por delante de España se encuentran Grecia, Irlanda y Portugal. La información proviene de la Asociación Europea de Transformadores de Plásticos (EuPC) y en ella se asegura que Grecia es el país de la Unión Europea en el que más ha venido creciendo la transformación de plásticos desde 2000, y en el que más va a crecer hasta 2003. Aunque por detrás de Irlanda y Portugal, la estimación para el sector español, basada en las previsiones de las industrias clientes de la transformación, está muy por encima de la media europea. En el lado opuesto se encuentran los países con una industria de los plásticos más madura, como es el caso de Reino Unido, Italia y Alemania.
Estos datos se pueden relacionar con los realizados por el Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid (Ceprede), según los cuales la economía española crecerá en 2002 entre un 1,4 y un 2,3%. Es decir, en términos generales la economía crecerá menos que en 2001, (+2,7%), aunque todos los indicadores apuntan a una recuperación en 2003.
La clave está en EE.UU., no sólo por contar con un cuarto de la producción mundial de bienes y servicios, sino también por su impacto sobre otras economías vía comercio exterior y flujos de capitales. Si, como apuntan ya algunos profesionales de conocer el futuro, los Estados Unidos avanzan ya hacia la recuperación de su última crisis light, Europa mejorará sus resultados económicos ya en el año 2003. Y, como no, la industria de los plásticos aprovechará el tirón para continuar ese aumento que, por lógica, parece que le corresponde,
Decir que los plásticos son los materiales del futuro es volver tal vez a argumentos un tanto trasnochados, pero sí es cierto que los materiales plásticos están permanentemente progresando. El número de aplicaciones innovadoras, de piezas que mejoran sus prestaciones y su viabilidad económica, es amplísimo. En este mismo número de Plásticos Universales plasmamos un buen número de ellas. Destaca, por lo llamativo e innovador del producto, la participación de los plásticos en el patinete eléctrico Segway, imposible de concebir seguramente sin la existencia de los plásticos. Estos materiales a menudo ya no sustituyen a otros convencionales, sino a los propios plásticos. Es un buen signo de madurez y de una evidencia tantas veces mencionada: sin plásticos, nuestras actuales vidas no serían iguales.