Actualidad Info Actualidad

La EFSA evalúa positivamente la utilización del ácido furano-2,5-dicarboxílico (FDCA) para su uso como monómero con etilenglicol para producir poliésteres de etilén-furanoato (PEF)

12/11/2014

12 de noviembre de 2014

La evaluación de la seguridad del ácido furano-2,5-dicarboxílico (FDCA) para su uso como monómero con etilenglicol para producir poliésteres de etilén-furanoato (PEF) es positiva. Los objetos finales se pueden utilizar en contacto con todo tipo de productos alimenticios y de almacenarlos bajo cualquier condición de tiempo y temperatura.

La migración específica se estimó sobre una hipótesis de transferencia de masa del 100% del contenido residual de FDCA en PEF. Esta proporcionó una estimación de 0,12 mg/kg de alimento. La migración se evaluó con ácido acético al 3%; 10, 20, 50 y 95% de etanol e iso-octano durante 10 días a 60 °C. Todos los resultados estuvieron por debajo del límite de detección de 6 mg/kg de alimento.

Comentarios al artículo/noticia

#1 - carlitos
16/11/2014 16:11:26
ME encanta este articulo pero me gusta mas lo que encuentro en https://www.google.com/

Únete a la conversación 1

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos