Cicloplast responde
Pasado ya el plazo de revisión de la Directiva de envases una vez cumplido su fase de aplicación, ¿cuáles son los pasos que se están siguiendo para revisarla para el próximo periodo de aplicación? ¿Cuándo será transpuesta? ¿Habrá variaciones importantes respecto a lo que ya existía en la Directiva anterior y la Ley de Envases española?
Para ello y de la mano del Ministerio de Medio Ambiente se han establecido dos grupos de trabajo que analizarán pormenorizadamente cada uno de los aspectos, que en detalle se enumeran:
- GRUPO 1: Concepto de envase. La prevención y la reutilización, la jerarquía de los residuos, la mejora de los sistemas de recogida, el control de objetivos, el fomento de los mercados secundarios de materiales, el sistema de depósito devolución y retorno, etc.
- GRUPO 2: Relaciones entre administraciones y los diferentes agentes involucrados, convenios SIG/CCAAs, el papel de las entidades locales, la circulación de residuos por España, la coordinación administrativa, desarrollo de normas básicas, cuantificación del extracoste de la recogida, selectiva, etc.
Con el resultado de las discusiones entre todas las partes se procederá a su incorporación a la revisión de la Ley de Envases y Residuos de Envases.
Estos grupos han comenzado ya sus trabajos que deberán de finalizar para agosto de este año. Cicloplast ya forma parte de los citados grupos, al objeto de enriquecer la discusión con el punto de vista de la industria plástica.
Pasado ya el periodo de vigencia de la Ley de envases y sin revisión de la ley por el momento. ¿Cómo se plantea la evolución de los planes empresariales de prevención? Yo como empresario en mi calidad de envasador, presenté los citados planes para el periodo 99-01. En este momento, y ante la indefinición de la situación legal, no sé que caminos debo de seguir. ¿Presento nuevos planes? ¿Espero a la evolución de los acontecimientos?
Si pudiera considerarse un ejemplo, la actuación de Cicloplast puede servir como explicación a este punto de indefinición legal. Cicloplast presentó los planes empresariales de prevención sectoriales para las empresas socias de Cicloplast durante los años 19999-2001, basado en la obtención de unos objetivos cuantitativos y cualitativos de prevención e consonancia con lo exigido en el RD 782/98. Una vez cumplido este periodo trienal en el año 2001, Cicloplast ha presentado un Plan sectorial de Prevención Marco para el periodo comprendido entre la finalización del plan anterior y las nuevas exigencias que en materia de prevención pudieran derivarse de la modificación de la Ley de Envases. Este Plan Marco mantiene los objetivos fijados en el plan anterior, quedando pendiente de las nuevas exigencias legales que de la modificación pudieran derivarse. En el momento que ésta tenga lugar, el Plan Marco será revisado para adaptarse a la nueva situación.
De cualquier manera las últimas novedades que en materia de prevención se están manejando para la revisión de la directiva, pueden resumirse en los siguientes puntos:
- Carece de sentido continuar estableciendo objetivos cuantitativos de reducción en peso en la generación de envases. Las figuras de acuerdos voluntarios de los determinados sectores podrían repercutir en mejores resultados.
- Control al cumplimiento de objetivos a través de las herramientas adecuadas para ello.
- Posibilidad real y aceptada de la elaboración de planes de prevención por sectores industriales. Esto redundaría en una mayor facilidad de conocimiento e interpretación de datos para las diferentes Comunidades autónomas
En este punto hay que recordar que el concepto de prevención está directamente asociado, que no siempre reconocido, al concepto de minimización. La prevención en la sociedad de consumo en la que nos movemos, no siempre es posible, por lo que la minimización se muestra como la pareja perfecta. Este es el caso del sector del plástico donde los esfuerzos en la minimización de sus residuos han sido manifiestos, con reducción de hasta el 60% en peso, con unos valores medios en torno al 40%.