El negocio de las oficinas virtuales ha crecido un 40% en España
La situación es España es idéntica, según los datos que maneja Affirma, Business Centers, especializada en centros de negocios en España y proveedor de oficinas virtuales y móviles. De hecho, Affirma ha experimentado un crecimiento en la demanda del 40%. La empresa también lanzó a primeros de año la denominada ‘Oficina Móvil’ que ha tenido una “acogida espectacular”, según su director Oscar García.

Un boom en EE UU
Las principales razones del fuerte crecimiento de la demanda de oficinas móviles en Estados Unidos son, además del enorme ahorro:
- la posibilidad de tener una dirección prestigiosa para la empresa
- el espacio de trabajo se puede alquilar por meses, semanas o, incluso, horas
- está creciendo el número de trabajadores independientes que, bajo su propia marca, buscan negocio y necesitan reducir costes de representación
- los viajeros frecuentes pueden usar oficinas virtuales en diferentes ciudades de Estados Unidos, haciendo que su negocio parezca más nacional cuando se reúnen con sus clientes
- permite a los propietarios del espacio rentabilizarlo mejor que manteniendo los inquilinos antiguos con las rentas congeladas.
Fuente: Finantial Times.
La ‘Oficina Virtual’ permite un ahorro del 90%
La ‘Oficina Virtual’ ofrece a empresas y profesionales un domicilio concreto, con su dirección, gestión de correspondencia, servicios de recepción, secretarias y administrativos, así como atención personalizada de las llamadas telefónicas. Elementos que aportan una imagen de seriedad y buen funcionamiento de la empresa ante sus clientes, proveedores y resto de colaboradores. La oficina virtual también facilita despachos personales y salas de reuniones por horas, días o meses, en función de las necesidades del momento. En el caso de Affirma, Business Centers, también se proporcionan todo tipo de servicios administrativos, fiscales y jurídicos, para facilitar la máxima comodidad y eficacia de sus clientes. El resultado es un ahorro del 90% de los costes fijos.

Otra variante de oficina flexible que Affirma lanzó a principios de año es la ‘Oficina Móvil’ que ha tenido una acogida espectacular y ya cuenta con más de cincuenta usuarios repartidos entre Madrid y Barcelona. Este concepto de oficina tiene precio anticrisis de 250 euros al mes, puede alquilarse por el tiempo que se desee, está totalmente equipada y tiene todos los servicios, además de sala de reuniones y asesoría jurídica.
Los servicios de oficina virtual y móvil se ofrecen en los siete centros de negocios que Affirma tiene, de los que cinco están en Madrid, situados en Gran Vía, Castellana, La Moraleja, Retiro y Tirso de Molina y los dos restantes en Barcelona, Plaza de Catalunya y Bethoven.
Así es la ‘Oficina Virtual’
La ‘Oficina Virtual’ es una alternativa tanto para ahorrar y superar momentos de crisis, como para reducir costes, invertir en nuevas áreas y aumentar la competitividad. “Una empresa con este ahorro puede contratar, por ejemplo, un profesional comercial que le ayudará a crecer. El empresario, además, se olvida de gastos de alquiler o adquisición de la oficina, de limpieza, recepcionista, averías, reformas…”, explica el máximo responsable de Affirma, Business Centers.
El modelo de ‘Oficina Virtual’ también permite contar con colaboradores y trabajadores de diferente lugares del mundo, conocedores de distintos idiomas y mercados. Facilita, igualmente, la articulación de una red de oficinas en diferentes lugares, tanto de España como del mundo, con un coste ajustado.
“Las Oficinas Virtuales ayudan a las empresas a reducir las distancias. Por ejemplo, una empresa de Japón podría expandir su negocio y abrir nuevos mercados en Madrid o Barcelona. La oficina virtual le permitiría contar con un número de teléfono y dirección en estas ciudades. Los clientes son atendidos en español y en caso necesario la llamada se desviaría a Japón. También tendría la oportunidad de atender a sus clientes en despachos o salas de reuniones personalizadas, ofreciendo una imagen de cercanía y operatividad”, explica Oscar García.
Así pues, desde el punto de vista de las empresa, contar con una oficina virtual puede facilitar tener empleados de distintas nacionalidades y que manejen diferentes idiomas, lo que supone una gran ventaja competitiva y disfrutar de oficinas en diferentes lugares tanto de España, como del mundo. Pero también supone ventajas para los trabajadores: mayor flexibilidad de horarios, mayor tiempo de ocio y menos gasto en transporte.

El sistema de ‘Oficina Virtual’ es para todo tipo de empresas, desde pequeñas compañías, a profesionales independientes o delegaciones de compañías grandes. Los usuarios de este servicio fundamentalmente son, según Affirma: empresas hasta de diez empleados, delegaciones comerciales de grandes compañías, importadores y despachos de profesionales liberales. Las empresas del sector de servicios son las que más aprovechan sus ventajas, dada la necesidad de mantener permanente contacto con sus clientes.
Y la coyuntura económica actual y la necesidad de las empresas de ajustar costes de forma constante favorecen su desarrollo. Además de los continuos avances tecnológicos. “Como demuestra que el 73% de las pymes españolas empleen ya ordenadores portátiles, el 37% PDA y el 34% Blackberry”.