Adif completa la excavación en avance del túnel de Urzelai en Iurreta (Bizkaia)
![tunel urzelai](http://img.interempresas.net/fotos/1099262.jpg)
En este momento se trabaja en 12 tramos del ramal Vitoria/Gasteiz-Bilbao (encomendado a Adif) de la Línea de Alta Velocidad Vitoria/Gasteiz-Bilbao-Donostia/San Sebastián, es decir, en más del 60% del trazado sin contar los accesos a las dos capitales vascas. A ellos hay que sumar los tramos Arrazua/Ubarrundia-Legutiano II, de 5,2 kilómetros de longitud, y Durango-Abadiño, de 3,5 kilómetros, que están terminados.
Entre las medidas medioambientales adoptadas para minimizar el impacto de la construcción del túnel, destaca la instalación de un sistema de evacuación de vertidos en el centro del mismo, que desemboca en un depósito estanco. Todas las aguas que salen de la boca del túnel se someten a tratamientos para la decantación de sólidos.
Así mismo, en la zona destinada a instalaciones auxiliares se ha impermeabilizado el terreno. También se ha ubicado en las inmediaciones un sistema de retención y decantación de sólidos, que se completará con cunetas perimetrales y arquetas. Además, se realizará un seguimiento analítico de las aguas procedentes de las balsas de decantación para evitar el impacto de posibles vertidos.
Una vez finalizada la construcción se procederá a la limpieza de los terrenos ocupados por las balsas, la retirada de los restos y, en su caso, la preparación del suelo para la fase de replantación y recuperación del entorno medioambiental. De este modo, en el tramo Durango-Amorebieta/Etxano se revegetarán 47.276 metros cuadrados –casi 5 campos de fútbol– con arbustos y plantas herbáceas y se replantarán más de 4.100 árboles autóctonos. Por su parte, en el trazado entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao se revegetarán más de 2.433.132 m2 (equivalentes a 243 campos de fútbol) con arbustos y herbáceas, y se replantarán 118.623 árboles autóctonos.
La Línea de Alta Velocidad Vitoria/Gasteiz-Bilbao-Donostia/San Sebastián forma parte del Proyecto Prioritario nº 3 del Eje Atlántico Ferroviario europeo, dando continuidad a la línea Madrid-Valladolid-Vitoria/Gasteiz y prolongándola hasta la frontera francesa. El nuevo trazado se ha diseñado para doble vía de alta velocidad con ancho internacional (1.435 mm) y permitirá la circulación de trenes de viajeros y mercancías (tráfico mixto).
La inversión total estimada de la nueva línea asciende a 4.178 millones de euros. Adif se encarga de la construcción de la plataforma entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao, mientras que el Gobierno de España ha acordado con el Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco la construcción del corredor guipuzcoano (Bergara-Irún/Donostia-San Sebastián) mediante anticipos sobre el Cupo, que serán reintegrados por el Gobierno de España. Toda la financiación de la Línea de Alta Velocidad la asume el Gobierno de España.
Financiación europea
En el periodo 2000-2006 los estudios y proyectos de la nueva LAV Vitoria/Gasteiz-Bilbao-Donostia/San Sebastián han sido cofinanciados por las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) por importe de 16 millones de euros. Dichas ayudas cofinanciarán en el periodo 2007-2013 las obras de plataforma de los tramos Arrazua/Ubarrundia-Durango y Astigarraga-Irun, con unas ayudas que se estiman en 36,4 millones de euros y 8,9 millones de euros respectivamente, así como la elaboración de los proyectos constructivos finales de los subtramos Elorrio-Elorrio, Elorrio-Bergara y Bergara-Arrasate/Mondragón y el diseño del equipo de suministro eléctrico ferroviario para la línea, con una ayuda de 2,4 millones de euros.
El BEI también participa en la financiación de la construcción de las líneas de alta velocidad.
Más información en www.adif.es