Circuito Químico, Imagen de Dis Berlin para el Calendario Maxam de 2014
![Dis Berlin, Circuito Químico](http://img.interempresas.net/fotos/1103334.jpg)
Dis Berlin conoció estos aspectos en dos viajes que realizó a la Casa del Explosivo en el Museo de la Minería y la Industria de Asturias (Mumi, www.mumi.es).
En el faldón del calendario, el artista refleja así cómo recibió el encargo dela Fundación Maxam de prolongar la nómina de autores de su Colección y dar imagen al calendario de 2014:
"Puedo decir que al encargarme el cuadro para el calendario de Maxam no tuve problemas en encontrar la idea inicial y tenía claro que sería un "circuito químico". Sabía que dicho argumento se adaptaba a las mil maravillas a uno de los trabajos básicos de la empresa que son los procesos de producción en la fabricación de explosivos.”
La Colección Maxam y los populares Calendarios de Explosivos
El origen de la Colección Maxam en 1900 es bien sencillo. En una época en que la cultura audiovisual aún estaba por nacer y los medios de comunicación aún estaban por universalizarse, un almanaque suponía un soporte funcional y perdurable en el tiempo con el que difundir la imagen y la actividad de la empresa.
A lo largo de sus más de cien años,la Colección ha mantenido siempre fiel en sus obras a la temática popular y la calidad artística, un doble objetivo que le ha dado seña de identidad propia hasta el día de hoy.
Maxam prolonga de esta manera un año más la costumbre iniciada en 1900, año en que editó su primer calendario y que comienza la formación de su Colección de pintura, que ha crecido desde entonces a ritmo de un cuadro por año. Las obras son encargadas expresamente con el objetivo de ser utilizadas como imagen del calendario de la compañía. En sus 113 años de historia la Colección alberga firmas como las de Arturo Mélida, Cecilio Plá, Julio Romero de Torres, Manolo Valdés o Rafael Canogar, entre otros muchos.
En estos momentos una selección de 82 obras dela Colección componen la exposición “Colección Maxam. Pintura española desde 1900”expuesta en Astaná, la capital de Kazajstán hasta el próximo 15 de noviembre y que fuera inaugurada el pasado 30 de septiembre por el Presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy.
Dis Berlin (Soria, 1959)
Nacido en Soria en 1959 bajo el nombre de Mariano Carrera, Dis Berlin toma su nombre artístico de una canción de Roxy Music a su llegada a Madrid en 1982.
La música –con autores como David Bowie-, la literatura, la publicidad y el cine clásico son las referencias que situaron a su trabajo en la primera línea de la escena artística madrileña en los años 80. Su primera exposición en 1982 reveló un autor con una profunda visión figurativa que construía escenas de gran fuerza narrativa e iconográfica. Sus pinturas a modo de fotogramas cinematográficos aislados o sucesivos, efecto conseguido por las divisiones del lienzo en distintas escenas, le otorgaron un sitio propio en la escena artística española. De estos años son muy conocidas sus colaboraciones pictóricas con la cinematografía de Pedro Almodóvar (La Ley del Deseo, Átame, Tacones Lejanos y Kika).
Entrados en los 90 su estilo se va concretando y se hace mucho más personal. Las claves técnicas son los colores saturados y los contrastes entre tonos fríos y cálidos, además de su combinación de puntos de vistas en pinturas planas en las que deliberadamente queda anulado el sentido de profundidad. En sus obras se van hilvanando unos motivos con otros en una lectura metafísica de su particular universo personal reflejado en múltiples referencias que producen escenas fantásticas con un marcado aire onírico-surrealista.
Su caleidoscopio imaginario a la manera de “Alicia en el País de las Maravillas” de Lewis Carroll combina referencias literarias (Ovidio, Borges, Las mil y una noches), pictóricas (Patinir, Corot, Magritte), cinematográficas (Fellini, Walt Disney, los hermanos Coen) y musicales (Sargent Pepper´s Lonely Hearts Club Band de los Beatles o Forever Changes de Love).
Desde entonces su trayectoria ha estado marcada por los temas tratados en su particular estilo. Asuntos como el espacio del pintor, la descontextualización de los objetos cotidianos, o los circuitos que suman, unen y relacionan múltiples referencias personales a modo de un completo mapa personal.
La obra de Dis Berlín se encuentra en Museos como el Centro Atlántico de Arte Moderno (Las Palmas de Gran Canaria), Ivam (Valencia), Artium (Vitoria) o Marugame Hirai (Kagawa, Japón).
Además de pintor, Mariano Carrera/Dis Berlin practica también la fotografía y la escultura como artista. Su relación con el arte es amplia, habiendo sido también galerista, editor y comisario de exposiciones, labor que sigue compaginando actualmente con la de creador.
Circuito Químico estará presente en la 80ª edición del Salón de Otoño, en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid. La exposición podrá visitarse hasta el 26 de noviembre, de 11 a 20 horas, de lunes a domingo.
Fundación Maxam
![fundacion maxam](http://img.interempresas.net/fotos/1103336.jpg)
Sus principales áreas de actuación son: