Pastor inaugura las obras de rehabilitación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
25 de febrero de 2014
La ministra de Fomento Ana Pastor, ha inaugurado en Barcelona las obras de rehabilitación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, a las que el Ministerio ha contribuido con 13,7 millones de euros con cargo a los fondos de los programas 1,5% Cultural y de Rehabilitación Arquitectónica. Pastor ha recordado que en la inversión total, que asciende a 80 millones de ellos, han participado diferentes administraciones e instituciones.
La Administración General del Estado ha aportado 27,9 M€ (cerca del 35% del total) a través de diferentes fórmulas y con la participación de cuatro ministerios: Industria, Energía y Turismo; Educación, Cultura y Deporte; Asuntos Exteriores y de Cooperación; y Fomento.
Por su parte, la Fundación Privada Hospital de la Santa Creu i Sant Pau ha realizado una aportación de fondos propios por un montante de 22,4 M€, a los que se suman los 16 millones de euros del Programa Operativo Feder. A todo ello hay que añadir los 4,7 millones de euros que ha aportado la Generalitat, 1,2 millones de euros del Ayuntamiento de Barcelona y 0,4 millones de euros de la Diputación. Además, otros 5,7 millones de euros han sido aportados por el Fondo Estatal de Inversión Local.

Pastor ha indicado que el modo en que se ha acometido la financiación de estas obras de rehabilitación es un ejemplo de colaboración institucional entre administraciones. “Cuando sembramos juntos, somos capaces de recoger frutos tan reconfortantes como éste”, ha apostillado. En cuanto a los trabajos acometidos, la ministra ha señalado que la primera de las prioridades fue ejecutar las obras más urgentes: las de consolidación estructural para, seguidamente, acometer las tareas de rehabilitación propiamente dichas, que en el caso de la profusión de elementos decorativos, ha requerido de una restauración cuidadosa.
Todas y cada una de las intervenciones realizadas han sido sumamente respetuosas con los valores esenciales de la pureza constructiva del complejo arquitectónico, ha destacado la ministra, quien ha subrayado el 'empeño compartido' de recuperar con absoluta fidelidad una construcción hospitalaria pionera y singular.
La excavación de las soleras de las plantas sótano de los pabellones, o las que han sido necesarias para la ejecución de galerías de servicios, han hecho aflorar tanto trazados de antiguas galerías originales del Hospital, como restos arqueológicos: desde silos íberos de gran interés, hasta vestigios de una fuente romántica, cuyo estudio servirá para ilustrar un período de la Barcelona anterior al Ensanche, cuando este lugar era un espacio de esparcimiento próximo a la ciudad amurallada.