SEMSIG, un pilar básico de la ingeniería civil en España
La Sociedad Española de Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica (SEMSIG) es la principal asociación científico-técnica española dedicada a temas de ingeniería geotécnica, la rama de la ingeniería civil que trata de los problemas relacionados con el terreno; como, por ejemplo, cimentaciones, excavaciones, túneles, terraplenes, presas de tierra y laderas inestables.
A día de hoy SEMSIG tiene unos 400 socios individuales (que incluyen académicos, investigadores y profesionales consultores y contratistas), Además, 26 empresas están afiliadas como socios corporativos. La SEMSIG tiene un papel muy relevante, como representante de la Geotecnia española, en la International Society for Soil Mechanics and Geotechnical Engineering (ISSMGE) que agrupa más de 20.000 profesionales de 90 países.
![Antonio Gens, presidente de SEMSIG Antonio Gens, presidente de SEMSIG](https://img.interempresas.net/fotos/4981258.jpeg)
Desde el punto de vista oficial, el acta fundacional de la SEMSIG tiene fecha del 1 de abril de 1970 y fue inscrita formalmente como asociación el 12 de marzo de 1971. Sin embargo, la fundación real de la Sociedad Española se remonta a muchos años antes; en 1949, por iniciativa de José Luis Escario y José Antonio Jiménez Salas, se fundó la Sociedad Española de Mecánica del Suelo y Cimentaciones que ya entonces se integra en la Sociedad Internacional.
El artículo 3 de sus Estatutos define claramente cuales son los fines de la SEMSIG: “La Asociación tiene como fines: promover la Mecánica del Suelo y la Ingeniería Geotécnica, impulsar la colaboración entre quienes se ocupan de trabajos relacionados con dichas disciplinas, organizar un intercambio de conocimientos, ideas, resultados de investigación y procedimientos prácticos en el campo de las mismas y sus aplicaciones. Es una Asociación de fines de investigación, científicos y técnicos, no lucrativos.”
La SEMSIG organiza cada cuatro años un Simposio Nacional de Ingeniería Geotècnica que reúne a los profesional e investigadores que trabajan en el ámbito geotécnico. En 2022 se celebró el undécimo Simposio en Mieres (Asturias) y el duodécimo tendrá lugar en Santander en 2026. La SEMSIG se ha caracterizado siempre por fomentar de una manera preferente la relación e intercambio de ideas entre los ámbitos académicos, de investigación y profesionales. Un claro ejemplo es la larga tradición de celebración de Jornadas de Obras de Interés Geotécnico en las que distintas empresas presentan obras de especial relevancia para información y debate. En octubre 2024 tuvo lugar las 58ª Jornada de esta serie.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4981259.jpeg)
Más paradigmática todavía es la estrecha colaboración con AETESS (Asociación de Empresas de la Tecnología del Suelo y del Subsuelo) que se traduce, entre otras actividades, en la organización de Jornadas Técnicas SEMSIG-AETESS cuya 25ª edición celebraremos el próximo 27 de febrero. Estas Jornadas se estructuran en torno a una Mesa de diseño donde se tratan temas más básicos y conceptuales y en una Mesa de ejecución y control donde se exponen casos reales de especial interés. Estas Jornadas Técnicas se celebran anualmente y constituyen un punto de encuentro fundamental en la vida geotécnica española.
Las actividades de la SEMSIG son posibles, en buena parte, por el apoyo constante y generoso del CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas), un organismo autónomo de investigación adscrito orgánicamente al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y funcionalmente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La colaboración y apoyo son especialmente estrechos con el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX por la proximidad de sus campos de actuación.