Magnus - Polígono Empresarium 3, un proyecto de EuroAragón en Zaragoza
Concebido con el compromiso de contribuir al desarrollo empresarial y respetar al máximo el medio ambiente, la adaptación de las naves a unas medidas ecoeficientes satisface de forma equilibrada las necesidades del usuario y el medioambiente, permitiendo un importante ahorro de energía. Las naves están diseñadas con criterios bioclimáticos, con un mayor aislamiento térmico y acústico y, en cumplimiento con las normativas de seguridad contra incendios, los elementos constructivos con los que se elaboran las naves de Magnus cuentan con la estabilidad y resistencia al fuego adecuada para prevenirlos y evitarlos.
Además de esta medida, cuentan con un muro cortafuegos y una construcción específica entre naves contiguas que evitaría la propagación del fuego de una nave a otra en caso de incendio.
En cuanto a su estructura, las puertas seccionales aportan una gran versatilidad de adaptación, consiguiendo una mayor estanqueidad y elegancia. Por su parte, la colocación de cubiertas Deeck aporta una mayor calidad y comodidad en cada nave, ya que proporcionan grandes ventajas entre las que destacan: resistencia mecánica, ligereza y capacidad para integrar instalaciones y mecanismos, gran impermeabilización, resistencia adecuada al paso del vapor y aislamiento térmico y acústico.
Asimismo, siguiendo las últimas tendencias en arquitectura industrial, Magnus cuenta con zonas verdes que contribuyen a la integración del parque empresarial en el espacio, a la distensión de los empleados en el trabajo y a la mejora de la imagen de las empresas que rodean.
Magnus está diseñado para cubrir cualquier tipo de necesidad. Entre las 183 naves disponibles existen diferentes tipos de edificios con espacios multifuncionales que se adaptarán al sistema de trabajo, independientemente del sector.