Gobierno central y sector minero unidos por un objetivo común: promover la sostenibilidad y la autonomía estratégica nacional
Celebramos estos días desde Sandfire MATSA la noticia del lanzamiento de una propuesta de Plan de Acción de Materias Primas Minerales 2025-2029, que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España ha diseñado con el objetivo de transformar la industria sectorial, en línea además con los planteamientos estratégicos de la Unión Europea en esta área.
Este Plan aborda cuestiones como el impulso del reciclaje y la promoción de la sostenibilidad y la autonomía estratégica del país, para posicionar así a España como actor clave en la exploración, extracción y recuperación de estos recursos esenciales, en consonancia con la riqueza de los minerales de su subsuelo y aportando soluciones innovadoras en todas las fases de la cadena de valor. Para ello contará con la participación de expertos de los ámbitos científicos y empresariales del sector, logrando un “enfoque 360” en la gestión de las materias primas.

Uno de los aspectos más destacables de este Plan es la apuesta por la exploración minera, que bajo mi criterio, es uno de los tres pilares sobre los que tenemos que sentar las bases de la minería del futuro, junto a la sostenibilidad y a la inversion en formación de nuestros profesionales, para alcanzar así la alta cualificación que requiere el sector. De hecho, un pequeño avance en normativa minera que fomente la exploración puede suponer un impulso gigantesco para consolidar el papel estratégico del sector extractivo en la transición energética. Destaca, por tanto, la creación del Programa Nacional de Exploración Minera, el primero en democracia, que perfila a las nuevas tecnologías como el aliado perfecto para minimizar el impacto ambiental e incrementar la eficiencia de los procesos extractivos.
La importancia que está cobrando la minería en el marco de la urgencia climática no es una tendencia. No se trata tampoco de un único interés empresarial, sino una respuesta contundente ante el futuro que prevé la ciencia: el Banco Mundial estima que para mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C con respecto a niveles preindustriales, se necesitarán en el mundo 3.000 millones de toneladas de minerales y metales para desplegar la energía eólica, solar y geotérmica, así como el almacenamiento energético.
Todo esto es una evidencia de que los distintos agentes involucrados en la actividad minera están acercando posturas. Aunque queda mucho hasta llegar a un entendimiento pleno, en los últimos años estamos siendo testigos de cómo las personas son cada vez más conscientes de la presencia de los minerales en su vida. Por otro lado, las instituciones y administraciones incluyen el sector entre sus asuntos prioritarios y las mineras estamos integrando de manera categórica la sostenibilidad en nuestros procesos.
No obstante, pese a este consenso, desde mi punto de vista, aún quedan algunos asuntos en los que debemos trabajar para conseguir que la minería sea mejor conocida, comprendida y aceptada socialmente.
Desde el sector hemos apostado firmemente por la minería moderna y responsable, que busca desarrollar su actividad cumpliendo con los más altos estándares en seguridad y protección ambiental. Ahora bien, sería preciso abordar de manera más decisiva el reto de la burocracia, conseguir que la tramitación minera no frene la inversión en España, mientras que otros países avanzan con más fluidez en la extracción y el tratamiento de sus recursos. Todo ello sin comprometer, en ningún caso, la diligencia debida a la hora de desarrollar nuevos proyectos mineros.
Los objetivos están claros: necesitamos una minería autónoma y sostenible. En Sandfire MATSA estamos en esta senda desde hace años, trabajando para lograr un minería del futuro con inversión en innovación, gestión medioambiental y con divulgación hacia nuestras comunidades locales, para acercar posiciones con esa contestación social hacia la actividad minera. En definitiva, nos complace enormemente ver que compartimos camino con el Gobierno de España y con empresas compañeras en el sector, porque eso multiplica, sin ninguna duda, nuestras posibilidades de éxito.