Deutz adquiere UMS para acelerar la electrificación en aplicaciones de servicio pesado
Deutz ha adquirido UMS, especialista en la electrificación de vehículos todoterreno, reforzando así su capacidad innovadora en el creciente segmento 'Deutz New Technology'. El 6 de abril se firmó un acuerdo para la compra del 100% de las acciones de UMS y de su empresa matriz, UMS Holding B.V.
La empresa holandesa UMS es considerada líder en innovación en el campo de los accionamientos eléctricos de batería para aplicaciones todoterreno y, hasta la fecha, ha electrificado más de 200 máquinas, incluyendo excavadoras, cargadoras de ruedas y grúas. En 2024, generó unos ingresos de aproximadamente 10 millones de euros. Se espera que los nuevos pedidos superen los dos dígitos. Estos pedidos provienen de importantes clientes que confían en UMS como proveedor integral para la electrificación de sus máquinas.

UMS está considerado como un referente en innovación en el campo de los accionamientos eléctricos de batería para aplicaciones fuera de carretera y hasta ahora ha electrificado más de 200 máquinas.
“Con la adquisición de UMS, Deutz acelera el desarrollo de accionamientos eléctricos de batería para aplicaciones de servicio pesado y facilitará de inmediato la electrificación de máquinas todoterreno de mayor tamaño”, afirma el Dr. Sebastian C. Schulte, director ejecutivo de Deutz. “De este modo, damos un paso estratégico importante en nuestra estrategia Dual+ y desempeñaremos un papel clave en la consolidación del mercado de motores de combustión interna y de sistemas de propulsión respetuosos con el medio ambiente para impulsar grandes máquinas”.
Por su parte, Bert van Hasselt, director ejecutivo de Deutz New Technology, subraya la importancia del negocio de sistemas de propulsión alternativos: “Con la adquisición de UMS, damos un salto tecnológico y ahorramos tiempo y recursos. Además, nuestra experiencia en industrialización permitirá la expansión de la tecnología UMS. Esta adquisición refuerza nuestra estrategia de ofrecer a nuestros clientes los mejores productos del mercado, ahora y en el futuro”.

Los pedidos son realizados por grandes clientes que confían en UMS como solución integral para la electrificación de sus máquinas.
Lars Kool, CEO y director técnico de UMS, afirma: “Los 161 años de experiencia industrial de Deutz y su moderna red de producción en las principales plantas de Alemania lo convierten en el socio ideal para automatizar el ensamblaje de baterías y la producción de kits eléctricos, así como para acelerar su distribución a gran escala”.
La industrialización de las soluciones UMS se llevará a cabo principalmente en las plantas alemanas de Deutz, lo que les permitirá mejorar significativamente sus capacidades en el campo de los accionamientos eléctricos de batería.
Con la adquisición de UMS, Deutz puede dirigirse a nuevos grupos de clientes en el sector del transporte y la logística y acelerar considerablemente la investigación y el desarrollo de accionamientos alternativos. Esto se debe a que los kits de electrificación de UMS facilitan la integración de accionamientos alternativos en el espacio del motor existente sin tener que invertir mucho tiempo y dinero en el rediseño de las máquinas. Como resultado, pueden instalarse en máquinas nuevas en líneas de montaje existentes o modernizarse directamente. UMS utiliza baterías reemplazables. En las excavadoras, por ejemplo, estas baterías se pueden integrar fácilmente en la parte trasera, en lugar del contrapeso, y se pueden cambiar en menos de diez minutos. Esto los hace rentables en máquinas que se utilizan para mover cargas pesadas, como en obras de construcción o en aplicaciones agrícolas. Al combinar las baterías con pequeños motores de combustión interna Deutz en un sistema híbrido, incluso la electrificación de máquinas más grandes se hace posible de inmediato. Además, los sistemas de propulsión alternativos de UMS abren nuevas posibilidades en el ámbito de la defensa. Ya se han realizado los primeros estudios de viabilidad para equipar vehículos militares, como el transporte de tropas Bushmaster, con una solución híbrida en la que el sistema de propulsión eléctrica, con su baja huella acústica, se desplegará por razones tácticas.

Ya se han realizado los primeros estudios de viabilidad para equipar vehículos militares (por ejemplo, el transporte de tropas Bushmaster) con una solución híbrida.
La adquisición está sujeta a las condiciones habituales, en particular a las aprobaciones regulatorias necesarias, y se espera que se complete en los próximos meses.