La mina de Riotinto ha producido 10.000 toneladas de cobre en el primer trimestre del año
Atalaya Mining ha presentado los resultados operativos de la mina de Riotinto, cerrando el primer trimestre del año con 10.666 toneladas de cobre producidas. La operación baja su ritmo productivo principalmente por dos causas: la bajada en la ley media y en la recuperación del mineral. Así pues, en este ejercicio la ley de cobre se ha quedado en un 0.34%, mientras que la recuperación marca un 84.74%, frente al 0.36% y el 85.47% del último trimestre de 2023.
![Mina de Riotinto Mina de Riotinto](https://img.interempresas.net/fotos/4670323.jpeg)
Por otro lado, la cantidad de mineral procesado ha disminuido levemente respecto al anterior trimestre, hecho que se explica por las paradas de planta: una por razones de mantenimiento y otra por los trabajos para desarrollar la conexión de la nueva planta solar de 50 MW.
Para Alberto Lavandeira, CEO en Atalaya Mining, “a pesar de la bajada en la producción en este trimestre, seguimos confiando plenamente en que mejoraremos los indicadores de ley y recuperación, alcanzando las cifras estimadas para finales del año. Además, el alto precio del cobre, por su demanda en renovables y nuevas tecnologías, nos confirma que es un buen momento para seguir invirtiendo en el futuro”. El ejecutivo ha sido premiado recientemente por la Mutualidad de la Ingeniería por su aportación en los principales proyectos de minería metálica en España.
Por tanto, Atalaya mantiene su previsión de producir entre 51.000 y 53.000 toneladas de cobre en este año 2024. El escenario sigue siendo favorable para las operaciones teniendo en cuenta el precio actual del cobre que marca máximos de los últimos 14 meses.
Avance de los proyectos de innovación
Paralelamente, avanza la puesta en producción de la planta solar de 50 MW, que convertirá a Riotinto en la primera mina española abastecida con su propia energía limpia. También se innova en Seguridad de las infraestructuras: la empresa, junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, está desarrollando un sistema de monitoreo en sus depósitos de estériles llamado Minerva, que implementa técnicas de control a la vanguardia internacional, derivadas del proyecto investigador Stone.
Los proyectos mineros paralelos a Riotinto
A su vez, la compañía sigue trabajando en el diseño de su proyecto Masa Valverde. En la actualidad, está finalizando el diseño de la rampa de este yacimiento, que se operaría mediante minería de interior. Ello, una vez obtenidas las autorizaciones ambiental y minera emitidas por las correspondientes delegaciones de la Junta de Andalucía.
Sobre el Proyecto Touro, para reactivar la histórica mina gallega, la empresa mantiene su apuesta y sigue trabajando por obtener las autorizaciones necesarias. Paralelamente, viene trabajando de la mano de los grupos de interés del entorno para mejorar las condiciones de control ambiental de las viejas instalaciones, demostrando que la minería puede tener una contribución positiva al espacio natural donde se asienta.
Touro es un yacimiento de cobre relevante en el continente, que tiene el potencial para ser una nueva fuente de producción de metal en un momento clave para el desarrollo de las economías europeas. Hay que recordar que, recientemente, el metal rojo ha sido considerado como estratégico dentro de la Ley de Materias Primas Críticas.
Atalaya Mining comienza a cotizar en el Mercado Principal de la Bolsa de Londres
Atalaya Mining ha comenzado a cotizar en el Mercado Principal de la Bolsa de Londres, un “hito histórico”, como señala la compañía, que mantendrá el mismo número de acciones.
“Este movimiento pone de manifiesto nuestro compromiso de consolidar el importante crecimiento que hemos logrado hasta la fecha y refleja nuestra confianza en nuestras perspectivas de futuro, la ampliación de nuestra base de inversores y nuestra ambición de convertirnos en un productor de cobre multiactivo con una cartera de operaciones sostenibles, escalables y de bajo riesgo”, ha señalado el CEO de Atalaya Mining, Alberto Lavandeira.
El cambio de cotización llega en un momento muy importante para la compañía, que está trabajando para traer su sede desde Chipre hasta Andalucía y convertirse así en la primera empresa minera cotizada en bolsa con sede en Andalucía.
![foto](https://img.interempresas.net/fotos/4702492.jpeg)