Actualidad Info Actualidad

Endesa, Gas Natural Fenosa e Iberdrola recurren al Tribunal Supremo el decreto del carbón

Redacción ProfesionalesHoy15/10/2010

Las compañías piden al Supremo la suspensión cautelar de la norma para que no llegue a aplicarse y, en algún aspecto, incluso la suspensión cautelarísima, que se puede decretar sin escuchar a las partes. Según informa Efe, las compañías su único propósito es hacer frente a los efectos negativos de la norma, que, a juicio de las eléctricas, perjudica a las centrales que utilizan carbón importado y a las de ciclo combinado (que consumen gas), que serían expulsadas del mercado. Además, las eléctricas señalan que el Gobierno ha omitido trámites legales preceptivos, entre otros el dictamen definitivo del Consejo de Estado, lo que "vicia de nulidad" la norma. Las compañías reclaman que se suspenda de forma cautelarísima la obligación impuesta a las centrales de entregar a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) una carta de compromiso de compra de carbón nacional. La norma obliga a las centrales a hacerlo en un plazo de tres días desde que la Secretaría de Estado de Energía fije sus volúmenes máximos de producción anuales. Las compañías rechazan esta obligación porque, en su opinión, el plazo fijado es muy breve y su cumplimiento causaría efectos irreversibles de forma inmediata. Fuentes de Iberdrola indicaron que el real decreto atenta contra el libre mercado, incrementará los costes del sistema eléctrico e impedirá a España cumplir sus objetivos medioambientales.
Según la compañía, la Ley del Sector Eléctrico autoriza al Gobierno a fijar procedimientos para promover el consumo de fuentes autóctonas de energía, con un límite del 15 por ciento, pero no le atribuye una potestad incondicional. A juicio de Iberdrola, la actuación del Ejecutivo debe ser compatible con la libre competencia en el mercado de producción y no alterar los precios. En la misma línea, el recurso de Endesa asegura que el real decreto es contrario a la libertad de empresas al limitar la libertad de contratación. En su opinión, el mecanismo previsto en la norma causaría gravísimos perjuicios a la competencia en el mercado eléctrico y afectaría a la formación de precios, a los incentivos a la inversión y al comportamiento estratégico de los agentes. Según las fuentes jurídicas consultadas, Endesa ha presentado junto al recurso un dictamen pericial que acredita que sus centrales tienen almacenado carbón nacional para más de trescientos días de funcionamiento en la zona de León y para ochocientos días, en la de Teruel. El sindicato CIG también recurrirá ante el Supremo el decreto de carbón
También el sindicato gallego CIG ha anunciado que presentará un recurso ante el Tribunal Supremo contra el decreto del carbón en el que pedirá su suspensión cautelar porque supone la paralización de las centrales gallegas.
Así lo adelantaron responsables de la CIG y de los comités de empresa de las centrales gallegas, que también informaron que han pedido una entrevista urgente con el ministro de Industria, MiguelSebastián, para reclamar la modificación del decreto. En caso contrario, advierte el sindicato, la central intersindical "irá incrementando progresivamente" las medidas de presión social. La propuesta de la CIG sobre modificación del decreto del carbón pasa por distribuir de forma proporcional el 9% de la cuota asignada al carbón español entre todas las tecnologías de producción eléctrica, de forma que el impedimento para producir no recaiga "fundamentalmente" en el carbón importado y los ciclos combinados, que son los que utilizan las centrales gallegas de Meirama, As Pontes y Sabón. De lograrse esta medida, continuaron los sindicalistas, la repercusión en Galicia sería de un 1 o 2 por ciento en un "año normal", aunque "es peor esperar" al 31 de diciembre de 2014, fecha hasta la que se autoriza la concesión de compensaciones a las compañías eléctricas que utilicen carbón nacional. De este modo, el impedimento para producir no recaerá "fundamentalmente" en el carbón importado y los ciclos combinados, que son los que utilizan las centrales gallegas de Meirama, As Pontes y Sabón.
"Exigimos ser escuchados", insistieron los sindicalistas, quienes aludieron nuevamente a Sebastián para advertirle de que los reciba en este tiempo "prudencial" porque no admiten "ningún interlocutor" en su nombre.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS