Actualidad Info Actualidad

La consolidación internacional como principal vía de crecimiento en la Ingeniería Civil española

Redacción ProfesionalesHoy22/05/2012

La Semana de la Ingeniería Civil de la Universidad Europea de Madrid ha reunido a reconocidos profesionales del sector en España para analizar algunos de sus proyectos más representativos en el extranjero y debatir sobre las últimas tendencias y posibilidades de crecimiento en esta área. Este ciclo de ponencias, organizado por la Escuela Politécnica, se celebró con motivo de la celebración de “Santo Domingo de la Calzada”, patrón de la Ingeniería Civil.

Según Javier González, Gerente de AT Kearny, “el peso del negocio internacional es cada vez mayor” y la diversificación y la internacionalización se consolidan como tendencias comunes en las empresas de ingeniería y construcción: “Ferrovial o Sacyr son ejemplos de este hecho”. Además, señaló una serie de factores como “claves de éxito” para esta expansión internacional: “Uno de los principales desafíos de las constructoras cuando entran en el mercado internacional es convertirse en una empresa local con vocación de permanencia por lo que es muy importante seleccionar muy bien los países en los que se quiere estar presente, tener un preciso conocimiento de estos mercados locales y hacer una correcta asignación de los recursos porque, en este último punto, por ejemplo, se necesitan perfiles más seniors para trabajar en el extranjero”.

La construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, calificada como “la obra más importante del mundo” por José Manuel Loureda, Director General de Sacyr Vallehermoso Internacional, fue uno de los casos analizados durante las jornadas. Tras explicar las claves de este proyecto, Loureda habló de la situación del sector español en relación al negocio internacional, que considera “eficiente y equilibrado” en comparación con la dificultad que se experimenta en los proyectos desarrollados en el extranjero.

En esta misma línea, José Solarza, Jefe de Departamento Internacional de la Presidencia del Consorcio del AVE Medina a la Meca (INECO), abordó uno de los proyectos de mayor relevancia en la actualidad. “Es un proyecto singular y es la primera vez que se genera una construcción de esta envergadura a nivel internacional por una empresa española”. Tal y como apuntó, se trata de una iniciativa “con un fututo muy interesante” que ha pasado por múltiples etapas de redefinición y cuyas medidas de seguridad se encuentran al nivel de las implantadas en un aeropuerto, dada la situación del país. Además, señaló las características culturales del país como uno de los principales desafíos del proyecto.

Otros casos analizados fueron la presa de Las Yescas en Méjico o la construcción de autopistas en Texas. Manuel Romana Ruiz, de STMR, insistió en la necesidad de que el sector se abra cada vez más al negocio internacional y subrayó la capacidad innovadora de las empresas españolas, con ejemplos como el de Las Yescas: “Esta construcción está teniendo un resultado muy bueno y este modelo de presa, de hormigón compactado, es sin duda el futuro”.

El proyecto de las autopistas en Texas fue abordado por el Director Técnico de Ferrovial, Santiago Pérez-Fadón quién defendió la ingeniería española frente a la americana: “es mejor y, además, es de las más económicas. Además, los países anglosajones son muy burocráticos por lo que el trabajo se hace más complejo”. Pérez-Fadón habló también de la apertura internacional de Ferrovial: “En países como Argelia, Marruecos o Kuwait hicimos intentos que no salieron bien, por lo que se decidió que sólo se trabajaría en los países de la OCDE, con Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda como principales objetivos, y no en países árabes, salvo excepciones.”

Otros temas tratados durante la Semana de la Ingeniería Civil han sido la empleabilidad del sector y las oportunidades laborales de sus profesionales. Jesús Martínez Alegre y Miguel Ángel Carrillo, Decanos del Colegio de Ingenieros de Obras Públicas y de Ingenieros de Caminos respectivamente, protagonizaron el encuentro “El Ingeniero en la Sociedad” junto a profesionales de compañías como Euroconsult, A. T. Kearney, Sacyr Vallehermoso o el Grupo Gransolar. Por su parte, responsables de Recursos Humanos de empresas como Sacyr, A. T. Kearney o Seeliger y Conde, también profundizaron en esta cuestión al asesorar a los estudiantes en aspectos como la mejor forma de afrontar un proceso de selección o las salidas laborales que las consultorías ofrecen a los Ingenieros Civiles, entre otros.

Además de las jornadas ya mencionadas, durante la Semana han tenido lugar sesiones técnicas como “Túneles y Cimentaciones de Puentes”, en la que compañías como STMR, Geocisa, Grupo Rodiokronsa, SITE, Terratest, Kellerterra o Menard hablaron de proyectos reales desarrollados en las provincias de Málaga, Valencia, Cádiz, Madrid o A Coruña.

La Universidad Europea de Madrid considera fundamental la cercanía con el mundo profesional para garantizar a sus estudiantes una formación de calidad, que influya positivamente en sus oportunidades de inserción laboral una vez graduados. La organización de jornadas como la Semana de la Ingeniería Civil refuerzan esta filosofía, al acercar al aula la actualidad y las últimas tendencias de cada sector de la mano de profesionales de reconocido prestigio, que fomentan el desarrollo de una visión crítica e innovadora en sus estudiantes y enriquecen su red de contactos. Así lo destacó Águeda Benito, Rectora de la Universidad, durante la clausura del evento: “nuestro objetivo es proporcionar a nuestros estudiantes la mejor formación, para que estén preparados y puedan aportar valor en sus futuros puestos de trabajo”.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS