Industria ya tiene la documentación de la mina de azabache de Oles
La Consejería de Industria tiene ya en su poder la documentación necesaria para la explotación del azabache en Oles, Asturias. Según informa El Comercio Digital, esta semana se presentó ante la Dirección General de Minas el proyecto de explotación, la memoria geológica, el estudio preliminar de impacto ambiental y el informe arqueológico, todos ellos necesarios para que el Gobierno regional de luz verde a la apertura de la mina de azabache maliaya, que será la única de la Europa Occidental.
Ahora se abre un periodo de tramitación que rondará los ocho meses en los que la Consejería de Industria estudiará toda esa documentación y luego sacará el proyecto de explotación a información pública para la presentación de alegaciones. Se estima que la empresa Garaysam S. L. pueda comenzar en los meses de abril o mayo de 2010 los trabajos de apertura de una galería de unos 25 metros de profundidad para llegar hasta el azabache. Según estos plazos, y teniendo en cuenta que el Consistorio maliayo también tendrá que conceder su permiso para la apertura de la mina, es previsible que hasta dentro de aproximadamente un año la extracción del fósil no sea una realidad.
Por el momento, y a la espera de que se cumplan los correspondientes plazos administrativos para que toda la documentación esté en regla, la empresa ha sacado su maquinaria de la huella minera donde realizaron los sondeos. Unos trabajos que les permitieron a mediados del pasado mes de mayo cortar una veta de azabache a 18 metros de profundidad, tras lo cual la compañía solicitó el cambio del permiso de investigación que les había concedido en 2006 la Consejería de Industria, por el de explotación.