Actualidad Info Actualidad

Bruselas prorroga a 2018 las ayudas al carbón

Redacción ProfesionalesHoy09/12/2010

La Comisión Europea ha aceptado prorrogar hasta 2018, cuatro años más de lo que había propuesto inicialmente, la autorización a las ayudas públicas a las minas de carbón deficitarias, que expiraba a finales de año. La prórroga podría aprobarse esta misma tarde por los Veintisiete ya que cuenta ya con un respaldo mayoritario de los Estados miembros, entre ellos Alemania o España. Las minas que dependen de las subvenciones de funcionamiento están situadas principalmente en la región alemana del Ruhr, en el noroeste de España y en el valle del Jiu en Rumanía. En contraste, en Polonia las minas de carbón todavía son rentables. El vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha explicado que el Ejecutivo comunitario sólo aceptará un acuerdo si queda claro que las ayudas se irán reduciendo progresivamente. En su propuesta original, Bruselas pedía un recorte de al menos el 33% sobre un periodo de 15 meses. El Ejecutivo comunitario propuso inicialmente en julio prorrogar las subvenciones hasta 2014, supeditando cualquier nueva ayuda al funcionamiento a que se presente un plan de cierre para las minas deficitarias. Sin embargo, la presión de los Estados miembros productores y de la Eurocámara, que también pidió ampliar la prórroga hasta 2018, le ha llevado a cambiar de opinión.

Almunia justificó su plan de cierre alegando que las empresas tienen que ser viables sin subvenciones y dijo que no sólo es una cuestión de justicia para los competidores que operan sin ayudas estatales sino que también revierte en interés de los contribuyentes y de unas finanzas públicas que se encuentran en un contexto de austeridad. Si los embajadores de los Veintisiete respaldan mayoritariamente la decisión esta tarde, la prórroga podría aprobarse formalmente durante la reunión de ministros de Industria que se celebra el próximo 10 de diciembre.

En la UE la producción de hulla es pequeña en relación con la demanda y no deja de descender (147 millones de toneladas en 2008 o el 2,5 % de la producción mundial). De hecho, la UE importa más de la mitad del combustible que utiliza en sus centrales eléctricas de carbón.

La ayuda total concedida al sector hullero se ha reducido a la mitad, pasando de los 6.400 millones de euros de 2003 a los 2.900 millones de 2008. Las subvenciones a la producción han descendido en un 62 %, hasta los 1.288 millones del total en el mismo periodo, a medida que se ha ido destinando una proporción cada vez mayor a cubrir los costes sociales y ambientales del cierre de las explotaciones.

El sector da trabajo a unas 100.000 personas en Europa: 42.000 en el sector hullero propiamente dicho y más de 55.000 en industrias afines.

Más del 40 % de la electricidad de Alemania se produce a partir de la combustión del carbón, casi la mitad a partir de la hulla. En Rumanía la proporción de la producción eléctrica que procede del carbón se sitúa en torno al 40 %, la mayor parte a partir de la hulla. En España la proporción es de aproximadamente un 25 %, también casi la mitad a partir de la hulla.

Polonia produce más de la mitad de la hulla de la UE, mientras que la otra mitad se extrae principalmente en Alemania, el Reino Unido, la República Checa y España. China, los Estados Unidos, la India, Australia y Rusia son los principales productores mundiales. China produce 2.761 millones de toneladas al año (el 47 % de la producción mundial); EEUU, 1.006 Mt (17 %) y Rusia 247 Mt (4 %). La UE importa 180 Mt de hulla, principalmente de Rusia (30 %), Colombia (17,8 %), Suráfrica (15,9 %) y los EEUU (12,8 %).

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS