Expertos internacionales en materias y productos energéticos se reúnen en Oviedo del 9 al 12 abril
Redacción Ingeopres11/04/2013

Los más de 60 expertos que acudirán hasta Oviedo llegan de los cinco continentes: Canadá, EE.UU., Chile, Reino Unido, Irlanda, Holanda, Francia, Noruega, Finlandia, Suecia, Suiza, Alemania, Sudáfrica, China, Hong-Kong, Taiwán, Japón, Australia.
Representación española
A nivel empresarial España está representada en la reunión por Maxam (primera empresa nacional y segunda mundial por implantación global con una facturación de 1.060 M€ en 2012) y en el ámbito oficial por la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria y Energía y el LOM (Laboratorio Oficial J.M. Madariaga), organismo acreditado a nivel europeo para –entre otras facultades- las homologaciones en materia de productos explosivos y pirotecnia.
Participación en Naciones Unidas
El grupo CIE lo forman los Inspectores Jefe de Explosivos encargados a su vez en sus respectivos países de la regulación y control de las actividades relacionadas con los productos explosivos (producción, transporte, almacenamiento, uso).
Estos, al igual que Igus (Chief Inspectors of Explosives) , forman parte de organismos supranacionales en su labor regulatoria. El más importante de ellos es Naciones Unidas y su Subcomité de Explosivos en materia de Transportes de Sustancias Peligrosas.
Este subcomité es el encargado de establecer las pautas internacionales que sirven de base para armonizar las distintas regulaciones nacionales en materia de transporte internacional de sustancias químicas consideradas “peligrosas”.
Visita al Mumi y la Casa del Explosivo
Dentro de su programa de reuniones y sesiones de trabajo, el próximo día 10 los asistentes conocerán el Museo de la Minería y la Industria de Asturias, donde está previsto se reúnan con el Director General de Minería y Energía del Principado de Asturias, D. Isaac Pola Alonso.
En el Mumi, la visita prestará especial atención a la Casa del Explosivo. Esta sección, trabajada entre el Mumi y la Fundación Maxam, cuenta la evolución de esta industria y su aportación al desarrollo de otros sectores como la minería, y por extensión al progreso y desarrollo de la sociedad.
Más información en www.maxam.net