El laboratorio de aqualia en Oviedo,designado Entidad Colaboradora de la Administración Hidráulica
Redacción Ingeopres20/09/2012
![Oviedo2](http://img.interempresas.net/fotos/1099051.jpg)
- Aguas Continentales: Propiedades globales y físicas (color, conductividad, PH y Turbidez); Metales y Metaloides; Constituyentes Inorgánicos no metálicos.
- Aguas Residuales: Propiedades globales y físicas (conductividad, PH y Sólidos Suspensión); Metales y Metaloides; Constituyentes Inorgánicos no metálicos; indicadores globales de contaminación orgánica.
El laboratorio de aqualia en Oviedo, que dispone de un equipo profesional altamente cualificado dotado de los medios materiales más innovadores y eficientes del mercado, tiene también implantado y certificado por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), el Sistema de Gestión de Calidad (UNE-EN ISO 9001:2008) y el Sistema de Gestión Medioambiental (UNE-EN ISO 14001:2004) para las actividades de “control analítico del agua de consumo humano según el Real Decreto 140/2.003 por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano”, todo ello en reconocimiento al cumplimiento de unos estrictos y rigurosos parámetros que garantizan la Calidad de la Gestión y el Servicio prestado. Así mismo, dispone de la acreditación de Enac – Entidad Nacional de Acreditación –, según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025, como reconocimiento de su competencia técnica para la realización de análisis.
El laboratorio de Oviedo es uno de los cinco laboratorios de aqualia a nivel nacional – junto con Ávila, Lleida, Adeje y Jerez de la Frontera – que cuentan ya con esta acreditación, y que confirman el compromiso de la Compañía por garantizar la calidad del servicio suministrado allí donde desarrolla su trabajo.
Además, este laboratorio está reconocido por la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios de Asturias como laboratorio privado independiente de análisis y control sanitario de alimentos, aguas y bebidas con referencia LAB 12-O para analíticas de aguas realizadas en el laboratorio, para el siguiente grupo de actividades: análisis sensoriales, análisis biológicos, análisis físico-químicos básicos y análisis químico instrumental.