Composites poliméricos a la vanguardia del mantenimiento

Una de las secciones más afectadas en dichos trenes es la zona de las ampuesas, dadas las grandes presiones e impactos a las que se ven sometidas. Las placas de desgaste deben soportar estas condiciones, lo que las lleva a deformaciones. Esto genera que las fuerzas ejercidas sobre las mismas se concentren en la superficie de contacto, que al deformarse se ve reducida y genera mayores presiones, dañando aún más la propia placa y hasta el castillete. Asimismo, se produce oxidación de la placa y el castillete debido a la filtración, a través de las holguras que se generan, del agua utilizada para refrigerar y lubricar los rodillos de laminación.
Para solventar este problema generalmente las acerías recurren a camisas metálicas que colocan entre la placa de desgaste y el castillete. Éstas son una solución a corto plazo, puesto que el mecanizado de las mismas no garantiza un contacto total entre las dos superficies y por lo tanto, la distribución de cargas vuelve a ser dispar, acelerando el proceso de degradación tanto de estas camisas como de la propia placa de desgaste y del castillete. De esta forma se generan nuevamente holguras, que distorsionan el laminado.

Durante los últimos tres años, Arcelor Mittal ha decidido sustituir las habituales camisas metálicas por composites de alto rendimiento durante las paradas de mantenimiento en su tren de laminación de Avilés. Para ello, Rodator, distribuidor oficial Belzona para el norte de España, proporciona una solución novedosa basada en Belzona 1321 (Ceramic S-Metal), una resina líquida que se adapta totalmente al perfil del área dañada proporcionando un contacto perfecto entre ambas superficies, sellándola frente a la entrada de agua y ofreciendo, además, una excelente resistencia a la compresión cercana a 1 t/cm², así como resistencia al impacto.

Para llevar a cabo la aplicación hubo que alinear las placas de desgaste mediante medición láser, dejando una holgura entre éstas y el castillete para, a continuación, inyectar Belzona 1321 (Ceramic S-Metal) que rellena el espacio entre ambas caras asegurando, de esta forma, un contacto del 100%.
Gracias a estas propiedades, la solución ha probado alargar los periodos entre paradas de mantenimiento, —que pasan a ser de entre año y medio y tres años, dependiendo del tramo del tren, en lugar de periodos inferiores a un año a los que les obligaba la solución anterior—, permitiendo con ello, alargar el periodo de producción. Por otra parte, dicha solución asegura la calidad del laminado durante más tiempo.
Tras los excelentes resultados que la citada solución ha ofrecido a lo largo de estos años, Arcelor Mittal ha firmado un contrato marco con Rodator que incluye además la reparación, durante el verano de 2012, de otro de los trenes que la acería tiene en el país.
