"El 2024 nos ha devuelto a una situación en línea con lo que conocíamos antes de la pandemia"
Entrevista a Pascal Antoine, gerente, y Mercè Capafons, directora general adjunta de Imvolca
Maquinaria para Plásticos Imvolca S.L., empresa especializada en la venta y distribución de maquinaria para la extrusión y reciclado de materiales plásticos, ha participado en el Estudio de Mercado de Máquinas de Inyección, Periféricos y Robots, organizado por Plásticos Universales / Interempresas. Este estudio busca analizar la evolución de las ventas de maquinaria en la industria del plástico en España durante 2024. Desde su fundación en 1993, Imvolca ha destacado por su conocimiento técnico en el ámbito de la inyección de plástico, ofreciendo asesoramiento en proyectos para la creación de piezas plásticas y promoviendo nuevas técnicas de fabricación como el sinterizado metálico y el mecanizado de piezas. Con presencia en España, Francia, Portugal y Magreb, la compañía mantiene como pilares fundamentales la responsabilidad, seriedad y un trato personalizado, garantizando soluciones adaptadas a las necesidades del mercado.
¿Qué balance haría del año 2024 para la industria del plástico?
Similar al período anterior, 2024 ha transcurrido sin percances, algo esencial para seguir controlando la actividad y motivar el crecimiento del sector.

¿Cómo ha transcurrido este año para su empresa?
El 2024 ha sido un año que ha vivido por sí mismo, a diferencia de 2023, donde aún persistían altibajos debido a la crisis provocada por el COVID, que ocasionó dificultades de aprovisionamiento y precios descontrolados en energía y materias primas.
Este año ha contrarrestado esa incertidumbre y nos ha devuelto a una situación en línea con lo que conocíamos antes de la "La industria busca mayor control y eficiencia con soluciones tecnológicas avanzadas"pandemia de 2020.
¿Considera que 2025 será un año positivo para el sector de la transformación del plástico?
El sector depende fundamentalmente de la demanda, del precio de la energía y de las materias primas. La demanda existe, pero no es desbordante; el precio de la energía sigue en alza y la evolución del mercado sigue siendo incierta.
Es crucial que esta demanda se fortalezca, pero en un contexto de desregulación a todos los niveles, resulta difícil percibir una mejora. Sin duda, este escenario no genera confianza para asumir deudas a largo plazo.
¿Percibe un aumento en la demanda de soluciones tecnológicas más avanzadas por parte del mercado?
Definitivamente se nota una demanda de poder influir sobre las producciones desde puesto remotos y asimismo registrar variaciones de producción en directo simultáneo.
Lo cual está al alcance de las maquinas que vendemos, promocionamos esta actitud para valorar el interés de nuestras soluciones.
Definitivamente, se percibe una creciente necesidad de influir sobre las producciones desde puestos remotos y registrar variaciones en tiempo real. Esto es algo que ya está al alcance de las máquinas que comercializamos y promovemos activamente, valorando el interés del mercado en estas soluciones.
¿Qué innovaciones tecnológicas destacan en las máquinas o soluciones que ustedes ofrecen?
Además de la digitalización y el control remoto, promovemos la capacidad de monitorizar elementos clave para el mantenimiento preventivo, evitando fallos inesperados y asegurando la continuidad de la producción.
Asimismo, impulsamos el uso de aparatos de medición para optimizar el control de procesos y mejorar la calidad del producto final.
¿Ha identificado alguna tendencia reciente en el mercado que merezca ser mencionada?
Seguimos siendo una fuente de solución destacable para la fabricación de perfiles con alto valor añadido en final de línea, permitiendo de esta forma vender producto en vez de secciones extruidas en barras de 6 metros.
Desde hace año seguimos proveyendo soluciones para la fabricación de productos a partir de plásticos reciclados, con mayor interés hacia la materia prima triturada, lavada, no granceada. De manera que se proporciona al transformador un ahorro substancial en el precio al kilo de su materia prima y reduce la cadena de valorización.
Seguimos siendo una fuente de soluciones clave para la fabricación de perfiles con alto valor añadido en final de línea, permitiendo vender producto acabado en lugar de simples secciones extruidas en barras de 6 metros.
Además, desde hace años venimos ofreciendo soluciones para la producción a partir de plásticos reciclados, con un interés creciente en el uso de materia prima triturada y lavada en lugar de granceada. Esto supone un ahorro sustancial en el costo del material por kilo y optimiza la cadena de valorización.