"La industria sigue esperando una estabilidad que no acaba de llegar"
Entrevista a Marcos Durán, CEO de Centrotécnica- CT Servicio
Centrotécnica ha participado en el Estudio de Mercado de Máquinas de Inyección, Periféricos y Robots organizado por Plásticos Universales / Interempresas, con el objetivo de obtener datos precisos sobre las ventas de maquinaria en la industria del plástico en España durante 2024. Centrotécnica ofrece soluciones integrales en comercialización de maquinaria de inyección, asesoría técnico-comercial, retrofit de maquinaria para el ahorro energético de hasta un 70%, teleasistencia y servicio técnico especializado en España y Barcelona. Además, ofrece soluciones de refrigeración industrial, conectividad 4.0, formación en inyección de plásticos, planes de mantenimiento programado y proyectos llave en mano para fábricas y laboratorios.
¿Qué balance haría del año 2024 para la industria del plástico?

¿Cómo ha transcurrido este año para su empresa?
Como mencioné antes, seguimos con muchísimo trabajo. Elaborar propuestas para nuestros clientes no es una tarea sencilla, ya que no solo ofrecemos maquinaria, sino soluciones técnicas eficientes, opciones de financiación y un ROI atractivo para las empresas con las que colaboramos.
Hemos observado un incremento significativo en la demanda dentro del ámbito del reciclado, con nuestras representaciones (CTP-RECY, IPS, ALTERO Post Industrial, Engin Plast, MO.DI.TEC). Además, hemos desarrollado proyectos de alto valor que ya están en marcha. Entre las iniciativas de reciclado y las mejoras en Retrofits de maquinaria de inyección y soplado, hemos contribuido a una gestión más responsable de los residuos y al compromiso medioambiental del sector.
¿Considera que 2025 será un año positivo para el sector de la transformación del plástico?
Sí, "siempre positivo..." Es nuestra responsabilidad impulsar mejoras en el sector de la transformación del plástico. Sin embargo, el crecimiento de la industria no es tan dinámico como debería. Actualmente, muchas inversiones dependen de subvenciones, lo que mantiene la actividad en marcha, pero no fomenta un desarrollo sostenible a largo plazo.
Seguimos esperando la estabilidad de un sector que por su transversalidad siempre funciona, pero por poner un ejemplo el sector del automóvil, tan importante para nuestro mercado, está trabajando al “ralentí” ya hace demasiado tiempo y el cambio no se percibe inmediato, ni mucho menos.
Por otro lado, la investigación y desarrollo de nuevos materiales está en auge. En este ámbito, nuestras representaciones de maquinaria para laboratorio (BOY, MO.DI.TEC, IPS) continúan innovando para ofrecer soluciones adaptadas a estos nuevos materiales. Además, no podemos ignorar el impacto de la coyuntura geopolítica y el reciente cambio de administración en EE.UU., que probablemente afectará a nuestras exportaciones.
¿Percibe un aumento en la demanda de soluciones tecnológicas más avanzadas por parte del mercado?
Sin duda. Sin embargo, creo que todavía estamos muy “anticuados” en lo que se refiere a alta tecnología en las máquinas. Aunque la conectividad 4.0 se ha implementado en muchas empresas, son pocas las que realmente la aprovechan al 100%.
Es fundamental avanzar hacia una maquinaria más sofisticada y autónoma. Las máquinas deberían poder autodiagnosticarse y solicitar su propio mantenimiento de manera automática, ya sea internamente o directamente con la marca. Al auto diagnosticarse el utilizador final tiene en su poder toda la información de si sus pedidos se van a entregar a tiempo y con la máxima calidad; sabe lo que consume cada unidad, no solo energéticamente si no para trabajar 24/7, también conoce el consumo de materia prima y el proveedor de material entregará el plástico requerido siempre a tiempo y al mejor precio. Estoy hablando de IA desarrollada para la industria. Esto permitiría a las empresas anticiparse a problemas, optimizar tiempos de producción y garantizar la calidad de cada pedido.
Digo utilizador final y no dueño de la maquinaria, porque también el pago por uso y tener una licencia oficial con la marca, es una fórmula que debería funcionar en nuestro sector y que actualmente se utiliza muy poco. Esto supondría estar siempre al día tecnológicamente y evitar esos problemas que surgen cuando un cliente pide un recambio y este ya no se fabrica, habitual en España y realmente innecesario
Además, el pago por uso y las licencias oficiales con las marcas deberían ser modelos más frecuentes en nuestro sector, como ocurre en otras industrias. Esto facilitaría que las empresas mantuvieran sus equipos actualizados y evitaría problemas comunes, como la falta de repuestos para modelos obsoletos, algo muy habitual en España.
Un claro ejemplo del interés creciente por la tecnología lo encontramos en el MWC (Mobile World Congress), donde aproximadamente el 50% de los visitantes y expositores no están relacionados con los smartphones, sino con soluciones tecnológicas para aplicaciones industriales.
¿Qué innovaciones tecnológicas destacan en las máquinas o soluciones que ustedes ofrecen?
Nuestra oferta incluye varias innovaciones clave:
- Máquinas de inyección Full Electric Dr. Boy: Equipadas con software propio y un cierre de dos platos sin el "fastidioso" uso de aceite en rodilleras, lo que elimina complicaciones y mejora el mantenimiento.
- Control exclusivo CTP Moog para máquinas de inyección y soplado: Software adaptable a cada cliente con conexión remota a smartphone o tablet, nosotros lo programamos.
- Refrigeración Industrial Frigo: Única marca de refrigeración enfocada exclusivamente en el sector del plástico, con sistemas de gas autorizados y, por supuesto, máxima eficiencia energética.
- Soplado con Techne Full Electric: Desarrollo de sistemas de cambio rápido de molde, para arranque rápido y eficiencia productiva.
Sin duda, nuestras marcas representadas están preparando más novedades para la feria K 2025 en Düsseldorf, donde veremos nuevas soluciones para el sector.
¿Ha identificado alguna tendencia reciente en el mercado que merezca ser mencionada?
Sí, destacaría varias tendencias clave:
- Investigación y desarrollo de nuevos materiales, con un fuerte enfoque en reciclabilidad.
- Reciclaje postindustrial en la propia fábrica, integrando procesos de recuperación en la producción.
- Ecodiseño de piezas, facilitando la reutilización y optimizando el reciclado.
- Maquinaria avanzada para laboratorios y centros de producción, cada vez más mecánica y tecnológicamente sofisticada.
- Mayor porcentaje de reciclado en España, con un inminente salto cualitativo en la gestión de residuos.
- Creciente demanda de maquinaria de pequeño tonelaje, con moldes más eficientes que reducen tiempos de cambio y optimizan la producción de tiradas medias y cortas.
El sector está evolucionando, y las empresas que apuesten por la innovación y la eficiencia serán las que marquen el futuro de la transformación del plástico.