Los pedidos de máquinas-herramienta en Italia crecieron en el 4º T de 2024
En el cuarto trimestre de 2024, el índice de pedidos de máquinas herramienta elaborado por el Centro Studi & Cultura di Impresa de Ucimu-Sistemi per Produrre registró un aumento del 11,4%, con respecto al periodo octubre-diciembre de 2023. En valor absoluto, el índice se situó en 78,7 (base 100 en 2021). Así lo explica Riccardo Rosa, presidente de la entidad: “es un dato positivo, pero sigue habiendo grandes dificultades. En cuanto dispongamos de los decretos que harán operativas las simplificaciones definidas para el Plan 5.0, estamos seguros de que la demanda interna recobrará realmente impulso”.
En el mercado interno, los pedidos se incrementaron en un 33,3 %, con respecto al cuarto trimestre de 2023, con un valor absoluto de 58. Por otra parte, los pedidos transfronterizos han registrado una caída del 6,5%, con respecto al mismo periodo del año anterior. El valor absoluto del índice se situó en 83,6.
En términos anuales, la entrada de pedidos se mantuvo en terreno negativo, registrando un -5,6% con respecto a la cifra de 2023 (índice absoluto 65,5); -3% de pedidos nacionales (índice absoluto 39,6); -7,5% de pedidos extranjeros (índice absoluto 84,3).
Riccardo Rosa, presidente de Ucimu, afirma: “El resultado global de entrada de pedidos para 2024 es uno de los más decepcionantes de los últimos años: sólo en 2020 nos fue peor; en este caso la actividad en los mercados exteriores, suficientemente boyante durante buena parte del año, nos permitió contener la caída”.
Y añade: “Con referencia al último trimestre el aumento de dos dígitos es sin duda una buena noticia, también porque confirma el pequeño cambio de tendencia que ya habíamos registrado en el trimestre anterior. Dicho esto, la tendencia para el año en curso sigue siendo preocupante, ya que, a la debilidad de la demanda interna, que en cualquier caso lucha por recuperarse, se añade ahora una clara ralentización de la actividad en los mercados exteriores”.
Rosa valoró también el contexto en el que los fabricantes de máquinas-herramienta deberán operar, con muchos factores de incertidumbre tanto en Italia como más allá de sus fronteras: “En el extranjero, la reaparición de Trump en la escena mundial deja a todos con la respiración contenida. Sin prejuicios, esperamos a ver cuáles serán realmente sus movimientos en política económica y más allá. Para nosotros, Estados Unidos es el primer mercado objetivo” y recordaba que la industria manufacturera estadounidense necesita sistemas de producción y automatización de calidad y el sector ‘made in Italy’ responde precisamente a esta necesidad. “Por ello, el tema de los aranceles es también una incógnita que podría depararnos sorpresas no necesariamente negativas para nosotros, también en relación con la posible apreciación del dólar frente a nuestra moneda”.