Entrevista a Fanny Chauvin, directora de la feria internacional de microingeniería y alta precisión Micronora
Micronora, la feria internacional de microingeniería y alta precisión, se celebrará en Besançon (Francia) del 24 al 27 de septiembre de 2024. La directora de la feria, Fanny Chauvin, informa sobre esta nueva edición y nos cuenta algunos de sus aspectos más destacados.
¿Puede darnos una idea de cómo va este año la parte de marketing de la feria Micronora?
Para poder ofrecer a nuestros expositores una idea clara de los costes de participación en Micronora, esta vez hemos tenido que iniciar más tarde nuestra campaña de marketing. Sin embargo, tenemos mucha confianza en la edición de este año y ya hemos vendido casi el 90% de las entradas. Siguiendo la tendencia de ediciones anteriores, alrededor de un tercio de las empresas que vamos a acoger son internacionales y proceden de una veintena de países, lo que demuestra el atractivo mundial de nuestra feria.
Como otros años, algo más del 80% de las empresas expositoras repiten y les agradecemos su fidelidad. Con innumerables campos de aplicación posibles y el potencial de transferencia de tecnologías de un sector a otro, la microingeniería tiene la innegable ventaja de permitir a las empresas diversificarse y entrar en nuevos mercados. Esta es sin duda la razón por la que acogemos regularmente a nuevos expositores, entre ellos este año algunos de Estados Unidos y Canadá, países que hasta ahora, en anteriores eventos, no habían estado representados o lo habían estado en contadas ocasiones. Esto demuestra la vitalidad y el creciente atractivo de nuestro certamen. También estamos asistiendo a un notable aumento del número de expositores que solicitan stands más grandes. Como puede ver, todo parece indicar que Micronora 2024 será un gran acontecimiento.
Fanny Chauvin, directora de Micronora. Foto: Yoan Jeudy Sosuite.
El tema del Zoom de este año es la microingeniería inteligente. ¿Puede decirnos por qué este tema es especialmente relevante en el contexto industrial actual?
Sí, absolutamente. En un momento en el que nos enfrentamos a la escasez de recursos y a problemas energéticos, es crucial que las empresas de todos los sectores industriales empiecen a integrar soluciones inteligentes que les ayuden a ser más eficientes. Pueden ayudar a optimizar la producción analizando datos en tiempo real, identificando ineficiencias y mejorando el rendimiento de las máquinas. Además, si se utilizan correctamente, pueden reducir los costes mediante una planificación más proactiva del mantenimiento, por ejemplo, u optimizando el uso de los recursos y reduciendo los defectos de fabricación.
Por último, el uso de tecnología inteligente en la producción puede facilitar la innovación al allanar el camino para nuevas oportunidades de mejora de procesos y productos, ayudando así a las empresas a ser más competitivas en un entorno industrial en constante cambio, y esto es aún más cierto en microingeniería, un sector que siempre tiene que estar a la vanguardia de la innovación. Por ello, el evento estrella de la feria, el Zoom, se centrará este año en la microingeniería inteligente, porque se necesitan gemelos digitales, sensores inteligentes y soluciones capaces de corregir las máquinas si los parámetros monitorizados muestran desviaciones. También presentaremos soluciones de realidad aumentada que pueden utilizarse para el mantenimiento predictivo o la asistencia al montaje basada en la realidad aumentada. Y como no todas las empresas están en condiciones de cambiar todas sus máquinas, les mostraremos que es posible hacer más inteligente la maquinaria convencional con unas pocas modificaciones.... Como puede ver, el Zoom debería ser un hervidero de soluciones para satisfacer las necesidades de los distintos sectores de la ingeniería de precisión, y de empresas de todos los tamaños.
Micronora siempre ha sido una oportunidad para establecer colaboraciones y organizar encuentros de negocios. ¿Será igual este año?
Es cierto, Micronora es el lugar adecuado para ello. Además, ofrece a los visitantes profesionales, sea cual sea su ámbito de actividad, la posibilidad de encontrar fácilmente respuestas a sus necesidades de precisión submilimétrica, y también colaboramos desde hace años con la Enterprise Europe Network, que organiza el Micro & Nano Event. Este evento permite a las empresas que ofrecen soluciones o productos innovadores encontrarse con empresas que los necesitan, y viceversa. También constituye un caldo de cultivo para las asociaciones entre organizaciones europeas. Gracias a todo ello y a nuestro compromiso con la excelencia técnica, Micronora sigue siendo un lugar clave para fomentar los intercambios y las colaboraciones entre los actores de la industria de la microingeniería y la alta precisión.
¿Qué otros aspectos destacados podemos esperar de Micronora 2024?
Para la feria de 2024, hemos intentado trabajar en colaboración con las autoridades locales y los actores locales de diferentes ámbitos. Este año veremos un ‘pueblo regional’ en el que se expondrán empresas con menos de 15 empleados que trabajan en el campo de la microingeniería y la alta precisión, con el objetivo de darles la máxima visibilidad ante nuestros visitantes. Además, hemos lanzado una oferta de ‘startup village’, con un apoyo particular a las empresas emergentes con sede en la región. Estas iniciativas, fomentadas por la Región de Borgoña-Franco Condado a través de subvenciones disponibles para los expositores que cumplan determinados criterios, tienen por objeto dinamizar el ecosistema de la microingeniería y la alta precisión y apoyar y promover la innovación en nuestro sector. Se trata de dar visibilidad a pequeñas empresas que de otro modo no la tendrían.
También continuamos nuestra colaboración con Grand Besançon Métropole, que volverá a organizar su evento de contratación, Cap vers l'Emploi, durante Micronora. Este año tendrá lugar el 26 de septiembre.
Es importante que la industria, y en lo que a nosotros respecta, la industria de la microingeniería y la alta precisión, sea conocida no sólo por los demandantes de empleo, sino también por los jóvenes, y por sus padres, ya que muy a menudo tienen una gran influencia en el futuro de sus hijos. Los problemas de contratación a los que se enfrenta nuestro sector no difieren de los de otros sectores. Por ello, este año volveremos a invitar a los centros de enseñanza secundaria a descubrir nuestro mundo, con la esperanza de inspirar algunas vocaciones. Además, los camiones de formación de la UIMM Fabrique 4.0 y del Polyvia Lab'Mobile Puxi estarán presentes durante los 4 días.
Como es habitual, habrá un programa de charlas técnicas para expositores y visitantes y, este año, también tendremos el placer de recibir para el primer acto del programa, el 24 de septiembre a las 14.30 horas, al escritor y formador especializado en riesgo sistémico y estrategias de resiliencia, Arthur Keller. ¡Aquellos que asistan a esta charla y compartan este breve tiempo con él saldrán sintiéndose transformados! No diré más y le dejaré que descubra por sí mismo a qué me refiero.
El ineludible evento Microns d'Or también estará presente un año más. Todos los expositores de la feria podrán presentar sus innovaciones, que esta vez se agruparán en 3 categorías: Máquinas y bienes de equipo, Componentes y subconjuntos de microingeniería y Sistemas inteligentes y software.
Las dos ideas más innovadoras de cada categoría serán premiadas con un Micron d'Or y un Micron d'Argent.
Por último, tenemos preparada una gran exposición, titulada ‘Del saber hacer relojero a las tecnologías del futuro’, que será una oportunidad única para ver cómo la asociación Micronora y nuestra feria han cambiado y se han desarrollado a lo largo de los años, al tiempo que mostrará las empresas del sector y sus innovaciones durante casi 75 años. La exposición contará la historia de Micronora desde sus modestos comienzos hasta su estatus actual como feria líder mundial en el campo de la microingeniería y la alta precisión. Estamos impacientes por compartir esta experiencia con nuestros expositores y visitantes y celebrar nuestra herencia al tiempo que miramos al futuro con optimismo y determinación.
Micronora es un evento organizado por la Asociación Micronora, que promueve el sector de la microingeniería y la alta precisión en Francia y en el extranjero.
Se celebrará del 24 al 27 de septiembre de 2024 en el Parque de Exposiciones Micropolis, Besançon – Francia.
Horario de apertura:
- Martes 24 de septiembre de 2024: de 9.00 a 18.00 horas
- Miércoles 25 de septiembre de 2024: de 9.00 h. a 21.00 h.
- Jueves 26 de septiembre de 2024: de 9.00 h. a 18.00 h.
- Viernes 27 de septiembre de 2024: de 9.00 h. a 16.00 h.