La Asociación de Importadores de Máquina-Herramienta en España, AIMHE, se presenta oficialmente
27 de mayo de 2010
La junta directiva de AIMHE está integrada por los los representantes de algunas de las principales compañías del sector e impulsores de esta iniciativa. Así, el presidente es Antonio Postigo de Maquinser, S.A.; el vicepresidente, Xabier Aranbarri de Delteco, S.A.; el secretario, Xavier Torres, de Hidrogarne, S.L.U.; el tesorero, Max Daunert, de Daunert Máquinas-Herramientas, S.A.; y el vocal, Jesús Lavin, de Mahenor, S.L. A lo largo del acto de presentación ante la prensa, Antonio Postigo ha manifestado: "Hemos creado la asociación porque sentíamos la falta de una asociación de importadores, algo que en otros paises europeos es tradición. Queremos estar unidos y dar un mejor servicio a nuestros clientes. Formamos un colectivo importante porque importamos y fomentamos la tecnología que no se fabrica en nuestro país".
Como rezan los estatutos de constitución de la asociación, “el objeto de la constitución de esta asociación ha sido fundamentalmente crear una representación conjunta ante las administraciones públicas y otros organismos en materias de interés común y profesional; elaborar y difundir documentación e información sectorial de apoyo de interés a las actividades de los asociados; participar y colaborar con otras asociaciones del sector de máquina- herramienta; organizar jornadas, congresos y seminarios de interés para la actividad de este sector; así como ofrecer servicios de asesoría y apoyo a todos los asociados, de tal forma que redunde en beneficio de unas mejores prácticas en el mercado”.
Los retos marcados por AIMHE son la refocalización de la industria metalmecánica hacia sectores de mayor tecnología y productos de mayor complejidad, adaptar las empresas para la competencia con países de mayor valor añadido, haciendo hincapié en la calidad, el servicio y la innovación, así como incorporar un mayor número de elementos productivos de elevada eficiencia para hacer frente a una competencia global. Max Daunert, además, ha hablado de la asociación "como un foro de diálogo donde debemos llegar a establecer un código ético por el que se tienen que regir todas las empresas".
Esta asociación forma parte de Celimo, European Trade Association for Machine Tools Tooling and Technologies, como primera iniciativa desde su constitución, a fin de estar enmarcada en las iniciativas y ayudas europeas para el sector.
"En nuestro ánimo estuvo, está y estará siempre colaborar con AFM"
Según ha explicado Antonio Postigo, en la primera asamblea de la asociación, el ánimo común a todos los asociados era el de no participar en le feria, “por una mera cuestión de ahorro de costes. El mercado bajó un 70%, y con estas cifras en la mano decidimos no acudir a la feria. Lógicamente, cada uno es libre de tomar el camino que considere y desde entonces ha habido empresas que, en ocasiones presionados por sus marcas representadas, han decidido sí exponer. Pero queremos dejar claro que en ningún momento hemos querido actuar contra la feria. Es una cuestión exclusivamente relacionada con la situación económica. En nuestro ánimo estuvo, está y estará siempre colaborar con AFM, porque somos hermanos. Conozco muy bien el sector, llevo 42 años en él y estoy seguro de que tenemos que colaborar”.
Max Daunert y Xabier Aranbarri, han coincidido e insistido en el argumento: “Con un 70% de caída en las ventas, estamos en una economía de guerra y tenemos que recortar gastos”.
Situación del sector de importadores de máquina-herramienta
España ocupa el quinto puesto en Europa en cuanto a consumo de máquinas- herramienta. AIMHE defiende los intereses de los importadores de máquinas-herramienta, cuyo volumen de negocio medio en los años anteriores a la crisis era cercano a los 500 millones de euros. Según ha señalado Xabier Aranbarri, "la importación representa aproximadamente el 55% del volumen de facturación del sector español de la máquina- herramienta en su totalidad".
Los importadores de máquina-herramienta son una pieza clave en la industria ya que contribuyen de un modo decisivo a la competitividad de las empresas industriales españolas, dotándolas de una tecnología que no se fabrica en este país. Y es que el 70-80% de lo importado es tecnología fabricada en el extranjero.
El presidente de AIMHE, Antonio Postigo, afirma que el sector está pasando por una de las etapas más difíciles de su historia. En 2008, el volumen de negocio en cuanto a importación se cifró en 473,25 millones de euros, mientras que el consumo se situó en 793,89 millones de euros. En 2009, la caida fue dramática: el consumo se situó en 401,4 millones de euros. “Estamos en la parte más baja de la curva de negocio. El 2009 ha sido el peor año, con un descenso de la demanda de un 80%. Esperamos ir remontando poco a poco y volver a ocupar ese histórico quinto puesto en Europa en cuanto a consumo de máquina-herramienta se refiere”. En este sentido, desde la junta directiva de la asociación se espera que en el segundo semestre de 2010 el mercado registre una leve recuperación.
El sector de la importación de máquina-herramienta está constituido por 180 empresas en España, que dan empleo a 2.700 familias.
Las empresas asociadas a AIMHE subrayan la importancia de formar parte de una asociación que “puede comunicar sus intereses y deseos mediante una voz fuerte que interactúe con las instituciones y organizaciones tanto públicas como privadas, nacionales e internacionales”. Postigo señala que “estamos seguros de que AIMHE logrará con éxito estas expectativas y satisfacerá las necesidades que los miembros de la asociación han identificado durante todos estos años en el sector”.
Asimismo, desde AIMHE señalan que “en Europa existe una gran cultura asociativa, lo que permite una mayor fortaleza de las empresas del sector. En España no existía ninguna asociación que agrupara a las empresas importadoras de máquina-herramienta y estamos seguros de que este paso supondrá para el futuro la base de un crecimiento más sólido que permitirá un desarrollo del sector estable y fuerte”.