Microinyección y fabricación rápida por ultrasonidos
11 de marzo de 2010
La nueva iniciativa emprendedora de Ascamm, centro tecnológico con base en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), abarcará el desarrollo y comercialización de soluciones industriales innovadoras basadas en la tecnología de ultrasonidos de alta potencia, y tendrá como misión explotar estos conocimientos y las tecnologías desarrolladas para la mejora e innovación de los procesos de manufactura.
Ultrasion asumirá la propiedad intelectual y las principales líneas de investigación en ultrasonidos desarrolladas hasta el presente por Ascamm. Asimismo, invertirá esfuerzos en otras investigaciones en este campo orientadas a atender a las necesidades tecnológicas del sector manufacturero.
Con un presupuesto previsto de 3,5 millones de euros para los próximos 4 años, Ultrasion cuenta con un 75% de inversiones privadas, además del apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, en el marco del programa Innocash.
Los productos y servicios basados en la tecnología de ultrasonidos, y que Ultrasion pondrá a disposición de la industria, son el resultado de una serie de proyectos de I+D llevados a cabo por Ascamm con el apoyo de programas públicos de fomento o autofinanciados. Su portfolio inicial enfocará dos sectores estratégicos: la microinyección y la fabricación rápida.

Más eficiente y precisa
La microinyección atiende una creciente demanda por la miniaturización de productos, sobre todo en los mercados de electrónica de consumo y biomedicina. En este sentido, el primer producto de la nueva empresa será Sonorus, una máquina de microinyección que utiliza los ultrasonidos como fuente primaria de energía.
Actualmente en fase final de desarrollo, será “la primera máquina diseñada exclusivamente para la microinyección”, afirma el centro tecnológico, por lo que presenta ventajas respecto a las actuales soluciones disponibles en el mercado, como “mayor eficiencia energética, reducción de desperdicio de materia prima y mayor precisión de la pieza final”.
Producción de series cortas
La fabricación rápida representa un nuevo paradigma industrial al permitir la producción de piezas de series cortas altamente personalizadas, con geometría compleja, y costes asequibles. En este sentido, la solución de la compañía consiste en fabricar una pieza por la deposición continua de capas, sin moldes, a partir de la imagen digital.
Llamada UDM (Ultrasound Deposition Modeling), la solución patentada por Ascamm se trata de un dispositivo que utiliza energía ultrasónica para fundir el plástico, adaptable a cualquier máquina de control numérico para generar la geometría de la pieza. Tal dispositivo podrá alimentarse con distintos tipos de polímeros, bien sean aditivados, polvo, granza o hilo, y conferirán una gran flexibilidad a la producción de prototipos y piezas finales. UDM es la primera tecnología de prototipado rápido Made in Spain y tiene previsión de comercializarse a partir de 2013.