Metav ofrece el Día de la Seguridad una visión de los conceptos de seguridad de las máquinas-herramienta
La forma de mejorar aún más el diseño de seguridad de las máquinas frente a las cambiantes condiciones del mercado es el tema principal del Día de la Seguridad, que la Asociación Alemana de Fabricantes de Máquinas-Herramienta (VDW) celebrará el 10 de marzo en el Centro de Exposiciones de Düsseldorf en el marco de la feria Metav (9 a 11 de marzo de 2020).
Se suele considerar que la Directiva sobre máquinas actualmente en vigor, de 2006, ha tenido un efecto positivo en la industria. Ha contribuido de manera significativa a la armonización de las normas de seguridad y, por consiguiente, a la generación de valor añadido dentro de la Unión Europea. Para Eberhard Beck, jefe de Tecnología de Control del fabricante de máquinas herramienta Index-Werke y miembro del Grupo de Trabajo 3 de la VDW, ‘Tecnología de Seguridad’, está claro que sólo es posible desarrollar máquinas eficaces y productivas si los fabricantes conocen y pueden documentar todas las propiedades y funciones técnicas mediante mediciones y análisis. Esto también incluye la seguridad de las máquinas. Las características de venta distintivas pueden entonces desarrollarse para el mercado y comunicarse con éxito. La posición de Beck es clara: “Tengo una visión general positiva de los altos niveles de seguridad y no los considero una desventaja para la industria alemana de máquinas herramientas”.

La VDW es el organismo de presión de la industria alemana de máquinas-herramientas. Ha desarrollado una estrategia para promover la comprensión de los procesos de normalización en relación con los aspectos prácticos específicos de las máquinas herramientas. Esto no siempre es una tarea fácil, como los expertos están descubriendo ahora con respecto a la versión revisada de la Directiva de Máquinas. Otro objetivo es abordar los principales problemas de seguridad de las máquinas herramienta junto con los expertos de las empresas miembros, los proveedores y los clientes y, de este modo, elevar continuamente los estándares de la industria, incluso mediante la normalización. “La seguridad no es una característica, sino un proceso”, señala el Dr. Alexander Broos, jefe del Departamento de Investigación y Tecnología de la VDW. “Se necesita una constante contraverificación, repensar y pensar en el futuro”, para lograr altos niveles de seguridad (personal) en el manejo de las máquinas, confirma Eberhard Beck. Cualquier accidente o cuasi accidente relacionado con una máquina que sea reportado debe ser analizado y evaluado de una manera consciente de la seguridad para hacer cualquier mejora necesaria. Sólo así es posible aumentar constantemente la seguridad de las máquinas y asegurar “que la aparición simultánea de múltiples situaciones peligrosas imprevistas pueda ser controlada desde el punto de vista de la seguridad personal”. Esto impulsó a Eberhard Beck a comprometerse en el campo de la tecnología de seguridad dentro del VDW.
También se fomenta la cooperación con universidades e institutos de investigación, puesto que ya no se trata simplemente de introducir mejoras, sino también de calibrar la probabilidad de que ocurra un acontecimiento crítico (enfoque probabilístico) y evaluar el riesgo residual. En estudios anteriores se ha investigado, por ejemplo, la forma en que el uso de dispositivos de protección contra la ruptura de circuitos puede reducir significativamente los riesgos de seguridad, o se han identificado las opciones disponibles para reducir al mínimo el riesgo de caída de un eje cargado de gravedad, por ejemplo.
Uno de los principales problemas sigue siendo que los accidentes de las máquinas-herramienta sólo ocurren en muy raras ocasiones, pero cuando ocurren, suelen ser causados por un error del operador y pueden provocar lesiones muy graves, si no mortales. Por lo tanto, la máxima prioridad es proteger a la ‘fuente del error’ para que no se perjudique a sí misma. La estrategia de minimización de riesgos de tres pasos de la norma ISO 12100 dice que la primera preocupación aquí debe ser promover el diseño de máquinas integradas y seguras. La segunda preocupación es implementar medidas de protección y complementarias. Sólo cuando las medidas de primer y segundo nivel se han aplicado de forma consistente y sólo quedan riesgos residuales relevantes, se pueden abordar los aspectos de las instrucciones y la información al usuario. El Día de la Seguridad del Metav se centrará en el tema de la interacción hombre-máquina. Los mayores peligros se derivan de los errores en el proceso de sujeción, que pueden dar lugar a que las piezas se suelten y salgan volando, así como de la entrada en la zona de protección de una máquina que todavía funciona, o de la manipulación.