Optitalla, la App del IBV con la que el consumidor identifica la talla para cada marca de calzado
El mercado dispone actualmente de diferentes sistemas para obtener la forma del cuerpo o de los pies, y extraer datos 3D como curvas, proporciones, superficies o volúmenes.
Algunos de estos sistemas para obtener la forma del pie han sido desarrollados por el Instituto de Biomecánica (IBV) como:
- 3D Avatar, app disponible para iOS y Android, que permite escanear el pie con un smartphone para capturar la forma 3D del pie con tan solo una hoja de papel y tres fotografías que pueden ser realizadas en casa.
- DOMEscan/IBV, escáner de pies especialmente diseñado para el comercio minorista, que proporciona automáticamente un modelo 3D del pie y más de 20 medidas. Sin duda es un sistema que mejora la experiencia de compra en la tienda.

IBV cuenta con amplia experiencia en analizar las preferencias de las personas. De hecho, el centro dispone de un departamento especializado en escuchar la ‘voz del usuario’ y en utilizar ésta para ayudar a las empresas a diseñar mejores productos. Por ello, se ha trabajado en la integración de un perfil de preferencias del usuario en el sistema de ayuda a la selección de talla de calzado.
Este sistema inteligente estará en poco tiempo al servicio de las empresas valencianas ayudando a disminuir el elevado gasto que tienen a consecuencia de las devoluciones. Además, al disponer de datos de los pies de sus consumidores las marcas podrán diseñar calzados mejor adaptados a ellos.
Toda esta información, a disposición de las empresas valencianas, se ha obtenido en el marco del proyecto optitalla (Metodologías para la ayuda a la selección de talla a partir de datos antropométricos), en el cual cooperan las empresas Garvalín, Best Partner Consulting y Satorisan.
Para su desarrollo IBV tiene financiación en 2018 mediante la convocatoria de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2018 que cuenta con el apoyo del Ivace (Generalitat Valenciana) y la cofinanciación en un 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), dentro del Programa Operativo Feder de la Comunitat Valenciana 2014-2020, con el número de expediente IMDEEA/2018/36.