“Sin industria no hay futuro, ni para España ni para Europa”
El vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero participó el pasado 18 de enero junto a Teresa Santero, profesora de IE Universidad y exsecretaria general de Industria en el debate ‘Una nueva política industrial para España’ organizado por el Club Diálogos para la Democracia, presidido por Antonio Gavilanes y patrocinado por Ibercaja. José Morales, director territorial de Ibercaja Madrid y Noroeste fue el encargado de abrir el encuentro, organizado y moderado por Miguel Sebastián, exministro de Industria y profesor titular de Economía de la Universidad Complutense.
![Pie de foto: Mario Armero, vicepresidente de Anfac, durante su intervención en el debate del Club Diálogos para la Democracia... Pie de foto: Mario Armero, vicepresidente de Anfac, durante su intervención en el debate del Club Diálogos para la Democracia...](https://img.interempresas.net/fotos/1619499.jpeg)
Preparase para una nueva era
En el debate, Armero dejó claro que es necesario aumentar el tejido industrial ante los cambios que se avecinan porque “sin industria no hay futuro, ni para España ni para Europa”. La industria española fabricante de vehículos, “un tesoro que tenemos que cuidar” en palabras de Mario Armero, juega un papel destacado en esta nueva era industrial en la que nos adentramos: digitalización, fabricación aditiva, tecnología 3D. El vicepresidente ejecutivo de Anfac recordó que de los 34.500 robots que hay en el la industria española, el 56% está en el sector de automoción. Pero tenemos que seguir avanzando.
Según Mario Armero, “lo primero que necesitamos es concienciar de la importancia de la industria y, si no queremos perder esta nueva ola, necesitamos un pacto de Estado por la Industria que permita desarrollar las medidas y políticas de Estado que configuren, en su conjunto, una política industrial sostenida en el tiempo”. Armero hizo referencia como un buen precedente a la Declaración por la Industria, firmada por los sindicatos CC OO y UGT junto con la Alianza por la Competitividad de la Industria Española.
Mario Armero mencionó en el encuentro que la canciller alemana, Ángela Merkel, mantuvo el pasado verano con las principales empresas automovilísticas, varios ministros y los presidentes de varios Lander. “Este es un magnífico ejemplo de colaboración público-privada, de cómo trabajar todos juntos mirando hacia el futuro” resalta Armero.
En el ámbito español, entre las propuestas de Anfac para potenciar la industria, Mario Armero destacó una política energética estable, medidas de infraestructuras logísticas y de transporte que permitan mejorar la competitividad de nuestros productos, pero también conexión con los mercados exteriores, o una gestión de la I+D+i para un desarrollo tecnológico y digital que potencie la actividad innovadora de las empresas. Armero recalcó que “lograr un pacto de Estado por la industria es esencial”.
Para Mario Armero, además, no debemos descuidar el talento que tenemos en nuestro país. Debería potenciarse la formación, enfocada a los nuevos retos, con un mejor aprovechamiento de los fondos ya disponibles para ello. En este sentido, la formación profesional dual, que combina la educación con la inserción en centros de trabajo, resulta vital para afrontar el futuro con éxito.
De igual forma, Mario Armero destacó en su intervención el altísimo nivel que tienen los profesionales de la industria española fabricante de vehículos. “Tenemos ejecutivos con máximas responsabilidades a nivel mundial —como José Vicente de los Mozos en el Grupo Renault, Francisco Javier García Sanz dentro del Grupo Volkswagen, y otros— con una visión global y un gran talento que, como país, deberíamos aprovechar más” resalta el vicepresidente de Anfac. Dentro de la deseable colaboración público-privada, “con la participación de las formaciones políticas y los agentes sociales, hay que crear mecanismos para que las diferentes administraciones escuchen a la sociedad civil, a todos los profesionales que tienen mucho que aportar” explica Mario Armero.