La Fundación Ascamm desarrolló un centenar de proyectos de I+D+i en 2006
12 de mayo de 2007
De hecho, la Fundación Ascamm ocupa la primera posición en Catalunya y la sexta entre los centros tecnológicos de todo el Estado en cuanto a volumen de proyectos de investigación con soporte comunitario (VI Programa Marco de la Unión Europa) que se han realizado a lo largo de estos cinco años y que han supuesto el desarrollo de diferentes tecnologías y aplicaciones innovadoras de utilidad para los sectores productivos.
Por otro lado, y entre los datos reflejados en la Memoria anual, destaca la implicación, el año pasado, de 193 empresas y entidades en los proyectos de I+D+i en los que participa la Fundación Ascamm, lo que significa un incremento espectacular del 74% respecto al año anterior, y avala la confianza empresarial e institucional en el trabajo realizado.
Referente al conocimiento tecnológico, los avances más significativos en los trabajos de investigación se han producido en los campos de la microinyección, los materiales inteligentes, la deformación incremental de chapa y los sistemas expertos de gestión del conocimiento.
En el 2006 se han consolidado los servicios de Rapid Manufacturing en base a la tecnología deformación incremental de chapa sin matriz, se han desarrollado los primeros ensayos de no férricos con la participación de moldistas de la Asociación y de empresas transformadoras vinculadas a la Fundación y se ha producido una excelente evolución de los proyectos de transferencia de tecnología, tanto regionales, como nacionales e internacionales, que han permitido trabajar con 54 empresas prestando servicios de alto valor añadido.
Entre los datos económicos más significativos de la Memoria de la Fundación Ascamm del año 2006, cabe destacar los 6,75 millones de euros que se contabilizaron en el capítulo de ingresos, así como los 16,64 millones de euros registrados en inversión acumulada.
Los datos económicos son consecuencia, entre otros aspectos, del intenso trabajo desarrollado desde el Centro Tecnológico y del incremento de proyectos de investigación e innovación. Debido a esta actividad, y como consecuencia de la reincorporación a la Fundación de la gestión del laboratorio de ensayos de moldes, se ha producido un considerable incremento de la plantilla, pasando de 65 a 96 personas.
A lo largo del año pasado se impartió formación especializada a un total de 1.511 alumnos, que participaron en los 160 cursos programados con un total de cerca de 10.000 horas lectivas.Especialmente positiva ha sido la evolución que se ha producido en las actividades formativas a empresas, seminarios tecnológicos y formación internacional. En este último aspecto cabe destacar las actividades docentes que se han llevado a cabo en China, México y Argentina.
En las iniciativas que se realizaron el pasado año en el capitulo formativo, cabe destacar el diseño de dos nuevos postgrados, la firma de un convenio con la Escuela Universitaria de los Salesianos de Sarrià para el desarrollo conjunto del postgrado en utillajes mecatrónicos así como la firma de otro convenio con la Escuela de Postgrado de la Universidad de Barcelona (UB) para el desarrollo del Postgrado en Gestión de la Innovación.