Haimer muestra su competencia en sistemas modulares de equilibrado
A principios de octubre GF+ organizó unas jornadas técnicas en las que contó con la participación de diferentes colaboradores. Entre ellos se encontraba Haimer, especialista alemán en productos innovadores y de alta precisión, principalmente en el campo de fijación de herramientas. José María Sandes, consejero delegado para España, fue el encargado de realizar durante dos días dos charlas técnicas sobre los sistemas modulares de equilibrado de la compañía.
Equilibrar correctamente los portaherramientas a la hora de mecanizar aporta una serie de ventajas que todo mecanizador debería conocer. Por ello, desde Haimer se plantearon aprovechar su colaboración en el ‘open house’ organizado por GF+ en sus instalaciones de Sant Boi de Llobregat, Barcelona, para ofrecer dos ponencias técnicas acerca de sus competencias en este campo y los beneficios que aporta un buen equlibrado. “Y las soluciones Haimer, en toda su amplia variedad disponible, permiten equilibrar una herramienta en menos de un minuto”, explica José María Sandes, consejero delegado para España y responsable de las dos ponencias. “La mala concentricidad, una mala calibración, o no calibrar directamente, se traduce en un desgaste más rápido de la herramienta, lo que significa un mayor coste, menos eficiencia y menor rendimiento”.

En este sentido, durante su exposición, Sandes hizo especial hincapié en la necesidad de equilibrar adecuadamente los portaherramientas incidiendo en que ello, permite, optimizar la capacidad del centro de mecanizado para HSC, reduce las fuerzas no deseadas en el husillo, y protege la interfaz del husillo ante las vibraciones. Y añadía: “También garantiza el grado de equilibrado y tolerancia del portaherramientas en relación al husillo, mejora las superficies y las geometrías y alarga la vida de la herramienta de corte a la vez que mejora sus prestaciones”.

Falsos mitos
Ante una audiencia de técnicos y profesionales del mecanizado, José María Sandes aprovechó para desmontar algunos de los mitos creados en torno al equilibrado:
- Si se compran portaherramientas pre-equilibrados, no es necesario equilibrarlos nunca más. “Falso”.
- No hay necesidad ni aporta beneficio alguno equilibrar herramientas que trabajan a velocidades inferiores a 8.000 rpm. “Falso”.
- Nos aseguramos de probar y equilibrar las llantas de los automóviles pero... ¿Por qué no equilibramos los portaherramientas para las máquinas CNC? “Correcto”.

Durante los dos días que duraron las jornadas de GF+, Haimer realizó, además de las charlas, diversas demostraciones técnicas con el modelo Tool Dynamic TD 2009 Comfort Plus. Se trata de un sistema modular de equilbrado sencillo y cómodo de usar sin renunciar a la eficiencia. Con base de hormigón polímero, cuentan con interfaz de usuario, ayuda óptica, indicación láser, impresión de etiquetas y taladrado radial. Incorpora también un software para equilibrar mediante anillos, sistema de medida doble, permite equilibrar en 1 ó 2 planos, con posiciones fijas y giro automático. Incorpora cajonera para accesorios, programa de fresado y software de equilibrado TDC 4.0 disponible en italiano, español y portugués para la delegación española.
La versión Comfort Plus cuenta, además, con terminal de control con pantalla táctil, espacio para ratón, teclado, impresora y otros accesorios.
