El VII Programa Marco de la Comisión Europea destinará 5.981 millones de euros a la I+D del Transporte y la Aeronáutica
23 de agosto de 2006
El VII Programa Marco de la Comisión Europea proyecta destinar un presupuesto de 5.981 millones de euros al área de Transporte y Aeronáutica en el periodo 2007-2013, según adelantó Liam Breslin, responsable de la Dirección General de Investigación Aeronáutica de la Comisión Europea, en la presentación del Informe Anual de
Hegan, la Asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco, el pasado 2 de junio en Bilbao.
De esta manera, Transporte y Aeronáutica se convierte en la tercera área de importancia de las nueve que componen el nuevo Programa que se lanzará a finales de año, tras las de la Sociedad de la Información, que contará con recursos por valor de 12.756 millones de euros, y la Salud, con 8.373 millones de euros. Incluso si finalmente la partida se revisara a la baja antes del lanzamiento del Programa, como se ha comentado, esta cifra, que se complementará con un desembolso equivalente aportado por las empresas, universidades y centros tecnológicos europeos, supondrá un espaldarazo considerable para el sector en los próximos años. Se verá complementada, asimismo, por el área de Espacio y Seguridad, que dispondrá de un presupuesto de 3.987 millones de euros en este plazo de tiempo.
Junto a los principales datos macroeconómicos del VII PM, Liam Breslin, anticipó también las líneas de trabajo y los objetivos planteados por este ambicioso presupuesto, que apuestan por conseguir un mayor liderazgo de la industria europea en el mercado global. La meta consiste en obtener avances tecnológicos y desarrollos integrados, más ecológicos y más inteligentes, para su aplicación en los sistemas de transporte transeuropeos, que beneficien a los ciudadanos y a la sociedad y respeten el medio ambiente y los recursos naturales.
Para alcanzar estos objetivos, el Programa trabajará en los próximos años en actividades que propicien un transporte aéreo más ecológico, el incremento de la eficiencia del tiempo, el aseguramiento de la satisfacción y seguridad del cliente, la mejora de los costes de eficiencia, y la protección de los aviones y pasajeros, tareas que permitirán convertirse en pioneros en el transporte aéreo del futuro.
Avión Ecológico Regional
Liam Breslin aprovechó su estancia en Bilbao, invitado por la Asociación Cluster Hegan, para presentar a las empresas del sector aeronáutico y espacial del País Vasco la plataforma de desarrollo de un avión ecológico regional, conocido como “Green Regional”, enmarcada dentro de la Iniciativa Tecnológica Común denominada “Clean Sky”. La plataforma proyecta demostrar y validar tecnologías específicas y conceptos para una nueva generación de aviones regionales ecológicos que alcancen las metas medioambientales Acare (Agenda Estratégica de Investigación), mediante el incremento de la seguridad y la competitividad.
Los beneficios de este proyecto permitirán que Europa disponga de una tecnología ecológica que le permita ser líder en el segmento del transporte aéreo regional, dominado actualmente en exclusiva por actores no europeos, con la excepción de la compañía ATR.
Empresas o entidades relacionadas
Hegan - Asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco