El futuro de la máquina-herramienta y de la industria
Con motivo del centenario de la máquina-herramienta, el Ayuntamiento de Elgoibar (Gipuzkoa) ha organizado tres jornadas que trataron el pasado, presente y futuro de la máquina-herramienta. Tras los dos primeros, y para reflexionar sobre los próximos retos del sector, el pasado 7 de noviembre tuvo lugar la conferencia bajo el lema: ‘Futuro de la máquina-herramienta y de la industria en Euskadi’, organizada en colaboración con Debegesa, AFM y el IMH. Destacó el anuncio por parte de García de Mutiloa de la continuidad del plan Renove para máquinas-herramienta a lo largo de 2015. Tras las conferencias, el alcalde de la localidad entregó el premio de la I Edición del Concurso Asmaola+ de ideas empresariales industriales para jóvenes.
Los conferenciantes Juan Ignacio García de Mutiloa, viceconsejero de Industria, Guillermo Dorronsoro, Decano del Deusto Business School, Jose Luis Larrea, presidente de Honor de Orkestra, y Michael Hauser, consejero delegado de la empresa suiza Tornos, S.A. se dirigieron a un público que llenó la Sala Alberto Ortueta del Instituto de Máquina-Herramienta (Elgoibar).
Abrió el acto el viceconsejero de Industria, García de Mutiloa, quien adelantó que “el programa Renove de máquina-herramienta se va a mantener y así está previsto en el presupuesto 2015 presentado el lunes 10 de noviembre en la comisión del Parlamento. Para nosotros la apuesta por la industria es relevante y estamos viendo signos positivos en el ámbito internacional que nos hace ser optimistas”. En su intervención destacó también un tema recurrente en los últimos tiempos: los costes energéticos en España son demasiado altos y obstaculizan la competitividad.

Guillermo Dorronsoro habló de la importancia de la industria en Europa “que es la que nos ha traído el progreso en el mundo a lo largo de los últimos 240 años, pero también en Euskadi, que si hoy es una región próspera lo es gracias a la industria”. Profundizó con interesantes datos en la dificultad de Europa para hacer frente a países que avanzan a una velocidad mucho mayor que la nuestra, como China, India o Brasil. Ante la pregunta de cómo afrontar el reto, siendo más caros que otros, Dorronsoro afirmó que “lo que tenemos que hacer es acelerar el paso de los laboratorios a los talleres y para ello tenemos que seguir apostando por la I+D, invertir más en nuestro sistema de conocimiento. Por eso Alemania está en cabeza de los países avanzados. Tiene un 20% más de industria que antes de la crisis de Lehman Brothers. Por el contrario, en España tenemos menos”. En este sentido, la máquina-herramienta española progresa por el camino correcto, según explicó Dorronsoro. Es el país europeo en el que el porcentaje de crecimiento de la producción es mayor, y eso es así porque este sector sí invierte en I+D.
José Luis Larrea, por su parte, comenzó señalando que la innovación es un requisito inevitable para la competitividad. “La innovación que interesa y que explica el sector es la que aporta novedades de forma sostenible en el tiempo y es útil y competitiva para el sector al que se dirige. En mi opinión hay seis factores clave: los valores (el fundamental es el respeto al otro, que es el que nos lleva a cooperar, incluso el respeto al fracaso, porque solo así se permite asumir riesgos), la tecnología, el conocimiento, el liderazgo, la cooperación y la velocidad”.
Destacó también la relevancia de los agentes necesarios para la innovación: universidad, centros tecnológicos y centros educativos; empresas, administraciones públicos; instituciones financieras y de capital riesgo.
Finalmente Michael Hauser alabó el País Vasco y sus características únicas. Resumió el panorama de la industria de la máquina-herramienta en el mundo y apuntó al liderazgo de China como principal consumidor de estas máquinas, pero también como tercer productor de ellas en el mundo, “algo que nadie hubiera imaginado hace 15 años”.

Se adentró, además, en un tema poco habitual en esta industria: “Europa no está trabajando en algo importante como es la protección de nuestro ‘know-how’. Esto es más importante aún teniendo en cuenta que hoy en día ya no hablamos de máquinas sino de sistemas y procesos complejos”. Finalmente, se permitió marcar el camino que, a su juicio, deberían seguir las pymes europeas: invertir y desarrollar el talento y no sólo el técnico; ofrecer un entorno emprendedor; mejorar el networking y relacionarse con su entorno; reforzar el valor de la marca invirtiendo en cuestiones relacionadas con el marketing, teniendo en cuenta que las diferencias técnicas son cada vez menores; enfocarse hacia el conocimiento de procesos/soluciones e incluso aprender a copiar; arriesgar y estar preparados para el cambio.
Premio al emprendimiento industrial
Tras la intervención de los ponentes el alcalde de Elgoibar, Alfredo Etxeberria, hizo entrega del premio de la I Edición del Concurso de Ideas Empresariales Industriales para Jóvenes Asmaola+. El ganador fue Asier Lizarralde Arrillaga, con su proyecto “Máquina automática avanzada para la poda de árboles”. El proyecto propone una solución original a la necesidad de podar ramas situadas por encima de los 6 metros, marcando un diferencial claro con lo que actualmente ofrece el mercado.
Asier ha recibido 2.500 € en metálico, 40 horas de formación según sus necesidades, 100 horas de consultoría para desarrollar el proyecto empresarial y 300 horas de disponibilidad de los recursos industriales necesarios.
El objetivo del Concurso Asmaola+ es impulsar entre los jóvenes el desarrollo de proyectos empresariales industriales. Está organizado por la red de centros de FP Asmaola+, con el apoyo del Ayuntamiento de Elgoibar, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Gobierno Vasco y el patrocinio de las empresas Danobat Group, Alcorta Forging Group, Grupo Schaeffler, DPM, Grupo Maherholding y Ferretería Unceta.