El Centro de Fabricación Avanzada de Aeronáutica estará operativo en 2015 con una inversión inicial de 9 M€
31 de octubre de 2014
El proyecto del Centro de Fabricación Avanzada de Aeronáutica es ya una realidad después de que las máximas autoridades de Euskadi y Bizkaia, junto a las empresas implicadas del sector y EHU-UPV acordaran su puesta en marcha. El Lehendakari Iñigo Urkullu, el Diputado General de Bizkaia, José Luis Bilbao, cuentan con el compromiso de las entidades que participan en el proyecto CFA Aeronáutica como son ITP, Danobat, WEC Velatia, Grupo Alfa, GMTK, Ibarmia, Mesima, Metalúrgica Marina, Sikulan, LAIP, Sariki, ONA-EDM, Sandvik, Reni Shaw, los cluster Hegan y AFM como entes colaboradores, además de la UPV en calidad de agente tecnológico.
El objetivo del CFA Aeronáutica es la optimización de la potencialidad de la industria vasca para ofrecer productos y servicios industriales de alto valor añadido. Permitirá la validación de desarrollos tecnológicos avanzados en la industria auxiliar del sector, garantizando la transferencia al mercado para su posterior mejor comercialización. Se trata de habilitar un entorno representativo del conjunto productivo de Euskadi (equipamiento, piezas, utillaje, etc.) y compartir los beneficios de las actividades con un coste, solo asumible, de manera colectiva. Se trata de albergar equipamiento que permita la demostración real de la tecnología desarrollada y que se desee lanzar al mercado.
El CFA de Aeronáutica, junto al centro dedicado a la energía eólica situado en Eibar, representan un hito a nivel internacional ya que la propia Unión Europea hace mención en la estrategia Horizon2020 a la creación de este tipo de estructuras. Estructuras que podrán servir en un futuro para atraer a empresas y otras organizaciones extranjeras que puedan seguir aportando valor añadido al proyecto.