El metal plantea al Consell su visión para activar la política industrial de la comunidad valenciana
15 de julio de 2013
El presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), Vicente Lafuente, ha comunicado durante la presentación del Plan Industrial para el Sector del Metal de la Comunidad Valenciana (2013-2017), que “La recuperación económica de la Comunidad Valenciana sólo es factible con el fortalecimiento de la industria. Y la solución la debemos encontrar nosotros como federación, porque las empresas nos ven como la única herramienta que les queda frente a la Administración, sin esperar que tanto la clase política como el sistema financiero tomen la iniciativa”. Una iniciativa que contempla un análisis y diagnóstico exhaustivo de la situación del sector y sus empresas, define el nuevo escenario en el que deberán desenvolverse, y formula unas líneas maestras de actuación, a corto y medio plazo, para apoyar al sector y que las empresas deben asumir también como prioritarias en sus estrategias.

Femeval, que ya tomó las riendas en la definición de la anterior Estrategia de Política Industrial (EPI), volverá a solicitar al Consell que incluya estas medidas en la EPI Comunidad Valenciana Visión 2020 que presentó el pasado lunes, ya que su adopción determinará el mantenimiento y mejora del sector económico más productivo, más innovador, menos especulativo, de mayor generación de empleo cualificado y de relaciones intersectoriales, y el más exportador y abierto a los mercados globales.
“Seguimos insistiendo. Queremos sumar y colaborar con la Administración en la toma de decisiones que afectan al clúster metalmecánico de la Comunidad Valenciana. Deben escucharnos. Nuestra experiencia nos avala y la proximidad y conocimiento de nuestro sector nos garantiza que las soluciones que aportamos son eficaces, coherentes y efectivas”, ha señalado Lafuente.
Femeval ha dibujado el escenario que avala la confección de esta propuesta. En primer lugar, el metal es la columna vertebral del tejido industrial y, por tanto, clave en cualquier estrategia de crecimiento y de empleo. La industria, servicios, venta y reparación del automóvil y comercio del metal suman un total de 27.368 empresas -un 99,8% de ellas Pymes- que ocupan a 151.600 personas, lo que representa el 8% del total de empresas de la Comunidad y el 8,6% del empleo.
En el caso de la industria metalmecánica, la ocupación alcanza el 24,5% del empleo industrial con 72.800 trabajadores. De estos, un 59% son directos y un 41% indirectos, y cuenta con una antigüedad media de las plantillas de 15 años. La productividad media por trabajador es de 143.000 euros. La industria del metal es el principal sector manufacturero por contribución al PIB con un 24,9%, genera casi el 35% del total de exportaciones de la Comunidad Valenciana y los gastos en innovación ascienden a 172 millones de euros, esto es el 22,4% de los realizados por empresas con sede en la Comunidad.
Sus 5.091 empresas suponen el 19,7% del total de empresas industriales de la Comunidad Valenciana, y ejercen un considerable efecto de arrastre sobre el resto de sectores productivos, ya que de ellas depende en gran medida su crecimiento y desarrollo. Señalar que un 81% son pymes familiares, un 13% multinacionales de capital nacional y el 6% restante de capital extranjero.