El madrileño cierra una carrera llena de éxitos
HEAD se despide de un Fernando Velasco que deja el tenis… pero no a la marca

Doha fue el escenario de una despedida a más de 20 años de carrera para este jugador incansable, poseedor de 7 títulos ATP en individuales y de 6 de dobles y con un total de 559 victorias a sus espaldas. Zurdo y con un estilo de juego muy imprevisible, sacaba a relucir su derecha plana y su revés a dos manos, lo que hacía polvo a sus rivales.
Su mejor puesto en el ranking ATP fue como séptimo mejor tenista del mundo en 2009, en parte gracias a la semifinal del Abierto de Australia de 2009 –disputada contra Rafa Nadal, al que llevó al límite y ante al que acabó perdiendo en cinco agónicos sets–, su título de las ATP Finals 2013 en dobles; su participación en la ATP World Tour Finals 2009 y haber sido finalista del Masters de Montecarlo en 2010. Además, no se puede hablar de Verdasco sin mencionar las tres Copas Davis que consiguió con España (2008, 2009 y 2011), momentos mayúsculos que quedarán en el recuerdo de todos sus seguidores.
“Después de tantos años increíbles en el ATP Tour, llegó el momento de mi último torneo en el Qatar ExxonMobil Open 2025. Y qué mejor manera de terminar que jugar dobles con mi amigo Novak Djokovic, una verdadera leyenda de nuestro deporte y uno de los mejores atletas de todos los tiempos”. Comentaba Verdasco en una reciente publicación de redes sociales. Y añadía: “Gracias a todos los que han estado ahí para mí durante toda mi carrera en los buenos y en los malos momentos. La semana pasada fue realmente inolvidable”.
Pese a retirarse de las pistas, este deportista emblemático seguirá vinculado al tenis y a la familia HEAD, que no ha dudado en dar su mayor apoyo al tenista en su retirada, además dem obviamente, reconocer los interminables éxitos de su carrera y su espíritu de sacrificio y trabajo.