La tecnología se consolida en el entrenamiento
¿Cuales serán las 10 grandes tendencias del fitness para este 2025?

Este informe, basado en datos de miles de profesionales del sector, destaca la consolidación de la tecnología portátil como líder indiscutible, seguida por aplicaciones de entrenamiento y programas específicos para adultos mayores. Con un enfoque que combina innovación tecnológica y prácticas tradicionales, las tendencias reflejan cómo el fitness evoluciona para adaptarse a las necesidades de una sociedad cada vez más consciente de su salud física y mental.
• Tecnología portátil:
Gadgets como smartwatches, pulsómetros y aplicaciones para medir parámetros de salud y rendimiento físico ocupan el primer lugar. Destacan por permitir monitoreo en tiempo real y personalización, aunque pueden generar dependencia o estrés.
• Aplicaciones de ejercicio:
Plataformas y apps de fitness siguen en auge tras su popularidad en la pandemia. Son prácticas para entrenar en cualquier lugar, aunque menos recomendadas para principiantes que necesitan supervisión presencial.
• Programas fitness para adultos mayores:
Crece la oferta de actividades para mejorar la calidad de vida en personas mayores, como gimnasia suave y fuerza moderada, adaptadas a sus necesidades y promoviendo un envejecimiento activo.
• Ejercicio para perder peso:
Aunque el enfoque mental y lúdico del deporte crece, la pérdida de peso sigue siendo un motivo importante para entrenar, ante el aumento global de la obesidad en todas las edades.

• Entrenamiento de fuerza:
Vuelve a ganar relevancia por sus múltiples beneficios, como mantener la masa muscular, mejorar la salud ósea y equilibrar el entrenamiento con el cardio.
• HIIT (Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad):
Su eficacia en poco tiempo lo mantiene en el top 10. Ideal para mejorar capacidad cardiovascular y metabolismo, aunque puede ser duro para principiantes.
• Entrenamiento basado en datos:
Uso del gaming y dispositivos tecnológicos para medir datos en tiempo real y ajustar el entrenamiento según las respuestas fisiológicas de cada usuario.
• Ejercicio para la salud mental:
El deporte como herramienta para reducir ansiedad, estrés y depresión. Las actividades al aire libre y las pausas reflexivas ganan protagonismo por sus beneficios emocionales.
• Entrenamiento funcional:
Orientado a movimientos prácticos para la vida diaria, mejora la coordinación, el equilibrio y la resistencia, especialmente en adultos mayores o personas con necesidades específicas.