La planta de Gore recibe la visita de un reconocido alpinista
El experimentado alpinista Stefan Glowacz y Bernhard Kiehl, responsable de sostenibilidad de Gore Fabrics, visitaron recientemente la planta de producción de laminados de W.L Gore & Associates en Putzbrunn (Alemania) para conocer las instalaciones e intercambiar impresiones sobre los temas de sostenibilidad y medio ambiente.
El lema de Glowacz “con los medios justos” personifica el enfoque medioambiental que aplica este escalador desde hace más de veinte años. GORE se enorgullece de patrocinar a Glowacz que, en la medida de lo posible, siempre usa en sus expediciones el transporte público o el transporte impulsado por tracción humana y no deja nunca rastro de su paso por la montaña.
Glowacz es una figura internacional que conoce de primera mano la funcionalidad y las altas prestaciones de los tejidos impermeables, transpirables y cortaviento GORE-TEX®. Además de visitar la planta de producción de GORE-TEX®, Glowacz tuvo la oportunidad de conocer el entorno de trabajo de la compañía, el sistema de Evaluación del Ciclo de Vida y los procesos de fabricación de las prendas outdoor GORE-TEX®, así como de familiarizarse con la política de responsabilidad social de Gore y sus estándares de salud, seguridad y medio ambiente, aplicados a lo largo de toda la cadena de valor.
“La producción sostenible de las prendas outdoor es un aspecto que preocupa a la gente y sobre el que suelen preguntarme en mis conferencias y, dado que llevo el logotipo GORE-TEX® en el pecho, la visita de hoy es muy importante para mí”, revela Glowacz.
La planta de Putzbrunn es la única de Alemania en la que la División Fabrics fabrica laminados funcionales para diversas aplicaciones. Bernhard Kiehl, experto en este campo y responsable del programa de sostenibilidad de Gore Fabrics, acompañó a Glowacz en su visita y le explicó que “todo el proceso se desarrolla en la misma planta, desde la producción de los tejidos hasta los procesos de control de calidad y empaquetado”.
Durante la visita, de una hora de duración, Glowacz se interesó por las condiciones de producción, la eliminación de los desechos, el horario laboral y la gestión de los productos químicos, a lo que Kiehl respondió que “la planta de Putzbrunn ha superado la auditoría bluesign® (el estándar de fabricación medioambiental más estricto del sector textil) y se aplican los mismos estándares medioambientales y de producción estrictos en todas las plantas, ya sea en Alemania, Estados Unidos o China”.
La seguridad es un aspecto fundamental en la fábrica de Putzbrunn, donde los visitantes deben llevar un calzado apropiado y las zonas de paso del área de producción están señalizadas en amarillo para evitar interferencias con el proceso de producción.
Responsabilidad medioambiental
La publicación de los informes de Greenpeace 2012 y 2013 y su gran repercusión mediática es un tema de debate habitual en las conferencias de Glowacz, que se interesó por la posición de Gore al respecto, a lo que Kiehl contestó que Gore lleva diez años investigando este tema (http://www.gore-tex.co.uk/responsibility) y que, a finales de 2013, completó un proyecto de eliminación del ácido perfluorooctanoico (PFOA) de todas las materias primas empleadas en la fabricación de los tejidos funcionales GORE-TEX® resistentes a la intemperie.
“Gore es una de las primeras compañías del sector que ha gestionado con éxito la eliminación del PFOA de las materias primas de toda su gama de productos textiles. En ese sentido, nos hemos adelantado al debate actual y nos enorgullece transmitir a nuestros consumidores nuestro compromiso histórico y a largo plazo con una producción responsable”, constató Kiehl. Durante su visita Glowacz también indagó sobre otros temas, como la mano de obra infantil o la huella ecológica de Gore.
Kiehl explicó que Gore no utiliza mano de obra infantil en sus plantas de producción y que “la mano de obra infantil va en contra de la política global de responsabilidad social de la División Fabrics (http://www.gore-tex.co.uk/remote/Satellite/content/responsibility/social-responsibility). Además, la fabricación de los productos GORE-TEX® es un proceso complejo que requiere operarios cualificados con un alto grado de experiencia y conocimientos técnicos”.
En lo que respecta a la huella ecológica de las chaquetas GORE-TEX®, Kiehl confirmó el compromiso de Gore de reducir de forma continua el impacto medioambiental de sus productos. Para ello, la compañía aplica la Evaluación del Ciclo de Vida (LCA), una sofisticada herramienta de evaluación ecológica que se basa en un enfoque “de la cuna a la tumba” y que permite a Gore evaluar todo el proceso de producción, desde la obtención de las materias primas hasta la fabricación de los productos, pasando por su uso y eliminación por los consumidores.
La durabilidad de los productos GORE-TEX® refuerza el compromiso de la compañía con unos procesos de fabricación responsables. “Las fases de producción y distribución representan dos terceras partes del Potencial de Calentamiento Global (GWP) de un producto”, afirma Kiehl. “En otras palabras, cuanto más larga es la vida de una chaqueta GORE-TEX®, menor es su impacto ecológico. Para ello es importante que los consumidores laven las chaquetas GORE-TEX®, dado que un cuidado apropiado de la prenda prolonga de forma significativa su vida útil”.
Glowacz y Kiehl finalizaron la visita con una comida en la cafetería, donde el escalador “sólo vio caras felices a su alrededor” y se preguntó si el ambiente en la fábrica de China sería igual. Kiehl respondió a la pregunta con una invitación: “la próxima vez que vayas a China, visita nuestra fábrica y comprobarás que allí aplicamos las mismas políticas de responsabilidad social y medioambiental que en el resto de las plantas de Gore en el mundo”.