Info

Conversación con Ibon Maza (Babyauto Group) y María del Mar Martínez (Amorines)

Hábitos de consumo y prioridades en la categoría de sillas auto

Oriol Cortés – PUERICULTURA Market02/04/2025
El segmento de sillas auto es el que cuenta con una mayor innovación y al que se le dedica una mayor investigación y ensayos para desarrollar unos dispositivos cada vez más seguros y fáciles de instalar. Asimismo, los hábitos y las preferencias de los consumidores también varían a la hora de escoger la silla auto para su bebé. Para analizar estos y otros aspectos destacados de la categoría de sillas auto, conversamos con Ibon Maza, dircom de Babyauto Group, y María del Mar Martínez, gerente de Amorines, que comparten su visión sobre la situación de las sillas auto en el mercado español.
Ibon Maza, dircom de Babyauto Group, y María del Mar Martínez, gerente de Amorines
Ibon Maza, dircom de Babyauto Group, y María del Mar Martínez, gerente de Amorines.

¿Cómo describiría en líneas generales la evolución de la categoría de sillas auto? ¿Han notado algún cambio significativo en alguna categoría?

BABYAUTO GROUP: “En el último año se ha consolidado la evolución a las sillas i-Size/R129, y pese a que aún hay algo de confusión respecto al uso de las sillas R44, el mercado se ha concienciado del gran paso adelante que supone la nueva normativa”.

AMORINES: “A pesar de que estamos especializados en sillas auto a contra marcha, todavía cuesta mucho concienciar a los padres en la seguridad de sus hijos. Desgraciadamente la mayoría de los consumidores viene a la tienda buscando un sistema multigrupo, por la comodidad que ofrece que con un sistema se pueda abarcar todo el tiempo que los niños necesiten silla. En algunos casos ha habido un repunte de sillas a contra marcha de 40 a 105 centímetros”.

¿Qué grupo de sillas auto está liderando las ventas actualmente según su experiencia? ¿A qué cree que se debe esta preferencia del consumidor?

BABYAUTO GROUP: “Las sillas multigrupo giratorias desde el nacimiento hasta los 150 centímetros son las más demandadas por su practicidad en el día a día. Ello se debe a que los consumidores ya tienen más conocimiento sobre el mundo de los sistemas de retención infantil y buscan sillas seguras y prácticas para el día a día. Asimismo, también los abuelos y abuelas se han incorporado a ser público objetivo del sector”.

AMORINES: “Los grupos que más se venden en nuestra tienda, actualmente, son los grupos 40-105 centímetros y 100-105 centímetros. Todavía no cala en la mayoría de los padres el mensaje de seguridad del modelo sueco, pero poco a poco vamos avanzando”.

¿Qué factores pesan más en la decisión de compra del consumidor a la hora de escoger una silla auto?

BABYAUTO GROUP: “A la hora de escoger una silla auto, para el consumidor actual predominan el precio y la vida útil de la silla, si bien se tienen en cuenta el resto de factores también, sobre todo el asesoramiento de un profesional”.

AMORINES: “Los padres vienen a la tienda buscando la silla que les ha recomendado un amigo o amiga, o un familiar. También miran mucho el precio, no tanto la marca, y en la tienda les intentamos transmitir la importancia de la seguridad de la silla, y que no todas las sillas son adecuadas para todos los coches y todos los niños. Afortunadamente, la mayoría de los consumidores se deja aconsejar y recomendar por el vendedor, aunque no siempre conseguimos que prime la seguridad sobre el precio”.

El mercado de segunda mano y el préstamo de sillas auto siguen siendo una práctica habitual. ¿Cómo cree que se podría abordar este desafío para garantizar la seguridad infantil?

BABYAUTO GROUP: “Desde las instituciones y asociaciones tenemos que concienciar a los usuarios sobre la gravedad de esta práctica”.

AMORINES: “Para abordar esta problemática, deberíamos dar a los padres y madres toda la información, para que puedan decidir por ellos mismos y sepan distinguir si una silla es segura o no. La mayoría de padres y madres desconoce que las sillas caducan y del peligro que conlleva comprar sillas de segunda mano, que no sabemos si han estado involucradas o no en un siniestro, poniendo en riesgo la integridad de la silla, aunque aparentemente esté bien”.

¿Qué busca realmente el consumidor al comprar una silla auto en un e-commerce? ¿Cuáles son las diferencias clave respecto a la venta en tienda física?

BABYAUTO GROUP: “La diferencia clave entre el canal online y el físico es no poder probar la silla in situ, pero como ocurre con otros productos, los usuarios se están acostumbrando a comprar online y a devolver el producto si no les satisface. Esto supone unos costes económicos y medioambientales que se deberían tener en cuenta”.

AMORINES: “El consumidor que compra una silla en un e-commerce busca el precio más bajo sin pensar en la seguridad. El comprador que acude a un establecimiento físico va a contar con la garantía de que el profesional que le aconseje va a buscar la silla más adecuada para sus necesidades y las de su hijo, y, por supuesto, se la debería dejar correctamente instalada en el auto, ya que una muy buena silla que no está correctamente instalada no es un sistema de retención seguro”.

Tras el cambio de normativa aplicado el pasado mes de septiembre, ¿cuál es el nivel de conocimiento del consumidor sobre la nueva normativa y cómo cree que se le está informando en los puntos de venta?

BABYAUTO GROUP: “Gracias a las campañas y a la difusión de los cambios que supone la normativa i-SIze, creemos que el consumidor está mejorando mucho su conocimiento sobre las tallas, la instalación, etc. De las sillas auto”.

AMORINES: “La mayoría de los consumidores no tienen ni idea, o tienen una idea muy vaga del cambio de normativa, pero no saben muy bien en qué consiste. En la tienda le damos toda la información pertinente para que estén tranquilos de que están comprando una silla legal”.

Dada la complejidad de este producto, ¿cómo apoyan a los puntos de venta especializados en su formación? ¿Qué tipo de acciones han implementado para garantizar un asesoramiento de calidad?

BABYAUTO GROUP: “Además de los cursos de formación online o presenciales, organizamos visitas a laboratorios de crash-tests como el de la Universidad de Zaragoza en Motorland (Alcañiz), porque es la mejor forma de interiorizar por qué la normativa ECE R129 define unos determinados parámetros y pulsos de aceleración a la hora de ensayar los sistemas de retención infantil, y garantizar así su seguridad en el día a día de las familias”.

Debido a la complejidad de la venta de sillas auto, ¿qué tipo de formación reciben por parte de las marcas? ¿Cree que podría mejorar?

AMORINES: “Por nuestra parte, recibimos una muy buena formación presencial por parte de las marcas. Antes de empezar a trabajar con el modelo sueco, por ejemplo, recibimos una formación presencial en el distribuidor de la marca en Madrid, y puntualmente recibimos la visita comercial en la que nos hacen un recordatorio de la formación recibida y nos instruyen en el manejo de nuevos modelos”.

BABYAUTO GROUP: “A la hora de escoger una silla auto, para el consumidor actual predominan el precio y la vida útil de la silla”
AMORINES: “El comprador que acude a un establecimiento físico va a contar con la garantía de que el profesional que le aconseje va a buscar la silla más adecuada para sus necesidades”

Empresas o entidades relacionadas

Plásticos Zarauz, S.A. - Safety Babyauto, S.L.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Mascotas

    04/04/2025

  • Newsletter Mascotas

    21/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Zoomark 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS