Serie Ultraboom de JLG, el camino del cielo

En latín ultra significa más allá, un concepto que subyace en la serie Ultraboom de JLG, que en los últimos cuatro años ha visto primero a la 1500SJ, y posteriormente a la 1850SJ, con el objetivo de alcanzar la máxima altura en plataformas aéreas. Una carrera hacia el cielo marcada desde los modelos 1200SJP (telescópica de 36,73 m), 1250AJP (articulada de 38,30m), 1360SJP (telescópica de 41,30m), hasta los mencionados 1500SJ, (telescópica de 45,72m), y 1850SJ (telescópica de 56,56m) la plataforma más alta del mundo.
En Manhatan en EEUU, en fábricas de acero en Europa
Además de la altura, los ingenieros de JLG han buscado concentrar en las Ultraboom otras características: desde la altura de anulación de más de 18 m en la 1250AJP, hasta el alcance horizontal de 24,38 m de la 1850SJ; así como el reducido radio de giro y la velocidad con la que llegan a la cuota máxima, en sólo 4 minutos y 40 segundos en la 1850SJ de forma segura y suave gracias al brazo único QuikStik® presente en toda la serie.
Ultraboom es una serie de máquinas de gran tamaño, pero que, sin embargo, ofrece óptima maniobrabilidad y versatilidad sobre terrenos difíciles y en espacios reducidos. Asimismo, tienen mejor funcionamiento y menor consumo de combustible con el sistema de control ADE® (Advanced Design Electronics); y una vez en reposo, resultan tan compactas que se pueden transportar en camión.
El rendimiento de estas plataformas se puede mejorar además con los paquetes especiales de equipamiento Workstation in the Sky: paquete Skypower que incluye un generador con potencia de salida continua de 7500 W, un cable de alimentación y un tubo de aire/agua instalado en la línea de suministro; Paquete Skyglazier, con marco para paneles y vidrio protegidos contra daños; Paquete Nite Bright, con lámparas de 40W para iluminar la zona de trabajo y, por lo tanto, ideal para trabajos nocturnos y actividades en condiciones de poca luz.
Este tipo de máquinas son creadas para satisfacer las necesidades de un mercado, el de Estados Unidos, con una dimensión espacial completamente diferente a la europea. Si en EEUU es habitual encontrarnos a un grupo de 1850SJ trabajando en el centro de Manhattan, en Europa es común encontrarnos a esta maquinaria operando en zonas industriales como fábricas de acero y plantas químicas, astilleros, aeropuertos, centros de convenciones, y estadios, el hábitat para el que fueron diseñadas.