Entrevista a Francisco Javier Báez Pérez De Tudela, gerente de Comercial Euroyen
Comercial Euroyen atesora una larga experiencia a la hora de proporcionar una oferta integral de servicios para satisfacer todas las necesidades de los clientes en el ámbito de las carretillas elevadoras y otros equipos para la manutención. Entrevistamos a su gerente, Francisco Javier Báez Pérez De Tudela, para conocer las claves del éxito de esta compañía en España y Portugal y los proyectos en los que están inmersos.
Recientemente cumplieron 25 años como representantes de Euroyen en nuestro país y 15 años de la fundación de Comercial Euroyen. ¿Qué suponen para Uds. estos hitos, tanto a nivel profesional como personal?
Llevar más de 25 años con la misma representación, para nosotros, es un orgullo, ya que significa un trabajo bien hecho, tanto por parte del fabricante como por nosotros mismos. No es normal tanta duración en una relación mercantil.
Y el hecho de cumplir 15 años con la sociedad mercantil habla de la aceptación, por parte del mercado, de nuestra labor comercial.

¿Con qué se queda de este cuarto de siglo de relación con el fabricante coreano?
Con el ímpetu, con las constantes ganar de mejorar y progresar, de no quedarnos estancados y de adaptarnos permanentemente a los nuevos retos del mercado.
¿Cómo describiría la presencia que tiene hoy Euroyen en el mercado español y portugués de la manutención?
En España, gozamos de una presencia cada vez más fuerte y cercana al cliente y a sus necesidades. En cuanto al mercado portugués, hemos pasado de un modelo con un importador único a la distribución mediante colaboradores regionales, coordinados directamente por nuestra delegada en el país.
¿Con qué medios humanos y técnicos cuenta ya Comercial Euroyen para dar sus servicios en España y Portugal?
Contamos con delegados/asesores que llevan muy de cerca las cuentas de los clientes, apoyándose en la estructura de post-venta y recambios para satisfacer las necesidades de nuestros colaboradores.

A principios de este año anunciaron la incorporación a su equipo de Carmen Diezma. ¿Cómo están siendo sus primeros meses? ¿Tienen intención de seguir aumentando su plantilla?
Por ahora el resultado es excelente, pero, como ya sabe, soy una persona muy inconformista, y estoy seguro que va a dar mucho más de sí cuando tenga un mayor conocimiento del producto y de nuestra estructura empresarial.
Contamos con una gran plantilla de profesionales, pero seguro que la demanda del mercado nos va a obligar reforzar el equipo humano, en todas las áreas: comerciales, técnicas y administrativas.
¿En qué tipo de servicio tienen hoy más actividad: venta de nuevo, usado, alquiler, reparaciones…?
Como importadores, estamos focalizados casi exclusivamente en la venta de carretillas nuevas a distribuidores y colaboradores.
Después de la pandemia, tomamos la decisión estratégica de dedicarnos en exclusiva a los profesionales y de llegar a los clientes y usuarios a través de ellos.
¿Aprecian una mayor demanda de equipos en alquiler respecto a la compra? ¿Para qué tipo de actividades les demandan más sus equipos? ¿Suelen ser alquileres a corto o largo plazo?
Evidentemente, seguimos la evolución del mercado, que tiende más hacia el alquiler, pero por motivos obvios, no olvidamos la compra-venta, que sigue teniendo un gran peso en el mercado.
¿Podría resumirnos cómo se estructura a día de hoy la gama de Euroyen? ¿Qué productos pueden hoy ofrecer?
En todo lo que son equipos de manutención, Euroyen ofrece la gama más completa, que va desde transpaletas manuales a carretillas para puertos ‘reach stacker’, pasando por máquinas de interior, ‘todo-terreno’, etc.
Es muy difícil que, para cualquier necesidad en la manipulación de cargas, Euroyen no tenga la solución adecuada.

Carretilla Euroyen FD60.
Profundicemos en algunas de las megatendencias que se aprecian hoy en el mercado de la maquinaria. En primer lugar, la electrificación. ¿Nota una mayor demanda de este tipo de versiones? ¿Desaparecerán tarde o temprano los modelos térmicos?
Por supuesto que el aumento de las maquinas eléctricas, especialmente con baterías de Litio, es imparable. Todo hace pensar que los motores de combustión, tarde o temprano, desaparecerán o quedarán como algo muy residual.
Segunda tendencia, la automatización. ¿Está trabajando Euroyen en alguna solución de manutención que no requiera operarios? Sobre todo, teniendo en cuenta la dificultad de encontrar carretilleros en el mercado laboral.
Sí, claro. En fábrica ya están trabajando con productos AGV, especialmente en máquinas de interior, y pensamos estar preparados para comercializarlos en el último trimestre de este año.
Esta es una nueva realidad del mercado, que ha venido para quedarse.
Y tercera tendencia, la digitalización. ¿Ofrecen nuevas soluciones en este sentido ya no solo para operar las máquinas sino para gestionar las flotas?
Por supuesto. Hoy día, cualquier empresa que se precie de eficiencia, calidad y organización, debe estar metida de lleno en el mundo de la digitalización. Todos los procesos logísticos, de suministros, controles, entregas, etc., pasan por un buen sistema digital.
En cuanto al control de flotas, evidentemente, tenemos instaurados procedimientos digitales para un conocimiento exacto del lugar, estado y necesidades de las maquinas, que también ponemos a disposición de nuestros clientes.
Recuerdo que hace unos años me informó de la apertura de una nueva línea de negocio para realizar mantenimientos preventivos. ¿En qué fase están con ello?
Hemos desarrollado un software a medida de nuestras máquinas, incluso con reconocimiento oral, que permite guiar al técnico, desde la misma máquina, seguir los pasos necesarios para una buena puesta a punto de la misma e, incluso, la reparación de averías.
Uds. son miembros de asociaciones con un fuerte arraigo en el alquiler como Aseamac, Anapat o AECE. ¿Cómo ven el trabajo que se está haciendo desde ambas entidades?
Somo firmes partidarios del asociacionismo, y de ‘la unión hace la fuerza’. Hacer la guerra cada uno por su lado, solo conduce al fracaso. Tener reunidas las empresas de un sector en una misma asociación, permite adquirir una representación fuerte, cara a la administración y a los poderes públicos, para participar en el establecimiento de las reglas del juego.
¿Cuáles destacaría como los principales retos a los que tiene que hacer frente hoy el sector de las carretillas? ¿Qué soluciones propondría?
Principalmente el problema de la energía a utilizar, ya que las baterías de Litio no parecen resolver este problema, y el Hidrógeno no acaba de arrancar. Pienso que ha habido mucho dogmatismo con la demonización de los motores de combustión, y posiblemente, una solución intermedia podría ser la más sensata de todas.

¿Cómo cree que serán los próximos años en este sector?
Con muchos cambios, especialmente por el desarrollo de la robotización y el uso de la IA en las máquinas, que van a suponer una verdadera revolución en todos los órdenes.
¿Alguna nueva iniciativa que vayan a acometer y de la que quiera informar a nuestros lectores?
Estamos a punto de incrementar nuestra gama de productos, con un par de novedades que presentaremos a su debido tiempo, pero que no quiero adelantar para no ‘gafarlas’ (je, je).