Análisis Info Análisis

Reflexión sobre el negocio del licensing

Las claves del negocio del licensing en 2025

Carmina Meneses24/02/2025
En este análisis, desgranamos cuáles son los principales aspectos destacados a tener en cuenta en la situación y evolución del negocio del licensing.
Imagen

1. Situación del negocio del licensing

El negocio del licensing ha experimentado en 2024 una evolución marcada por diversos factores que han influido tanto en su crecimiento como en sus desafíos. Si bien algunas marcas han logrado mantener su relevancia, el sector en general se ha visto afectado por la coyuntura económica, impactando en las ventas y en la capacidad de expansión de determinadas propiedades. A pesar de ello, las tendencias clave siguen definiendo el rumbo del mercado: la digitalización, la personalización del producto y la sostenibilidad han cobrado un peso significativo en la estrategia de las empresas. Además, la diversificación y segmentación del consumidor han sido fundamentales para responder a una demanda cada vez más exigente.

2. Comportamiento del consumidor

El consumidor de productos licenciados prioriza cada vez más factores como la personalización, la sostenibilidad y la conexión emocional con las marcas. Aunque la compra online sigue ganando protagonismo, el punto de venta físico mantiene su relevancia, especialmente en campañas clave como la Navidad. Además, la experiencia de compra y la conveniencia juegan un papel fundamental en la toma de decisiones, al igual que el valor percibido en términos de calidad y precio. Por otro lado, la tendencia kidult continúa consolidándose, impulsada tanto por el mercado como por la propia demanda de productos con un componente nostálgico y coleccionable.

3. El valor añadido de las licencias

Las licencias no solo representan una estrategia comercial y de marketing de producto, sino que aportan un valor añadido clave que influye en la decisión de compra de los distintos públicos. La conexión emocional con propiedades intelectuales fortalece el vínculo entre el consumidor y el producto, generando fidelización y reconocimiento de marca. Además, la digitalización y la influencia de las redes sociales han redefinido la forma en que las licencias impactan en los distintos targets, desde el infantil hasta el adulto. A esto se suma la percepción del consumidor, que cada vez más reconoce el valor de los productos licenciados como una opción exclusiva, diferenciadora y atractiva.

4. Entretenimiento, gran motor del licensing

El sector del licensing continúa evolucionando con rapidez, adaptándose a las nuevas formas de consumo y a la creciente digitalización. Las categorías más relevantes han sabido responder a las tendencias del mercado, con el entretenimiento manteniéndose como el gran motor del negocio, impulsado por las plataformas de streaming y el auge del anime. Al mismo tiempo, la moda y el deporte siguen consolidando su posición, mientras que las licencias digitales y las iniciativas relacionadas con el bienestar y la sostenibilidad ganan cada vez más protagonismo.

5. ¿Éxito de una licencia?

El éxito de una licencia en el mercado actual se debe a una combinación de factores que van más allá de la popularidad inicial de una marca. Las propiedades que han destacado recientemente lo han hecho gracias a su capacidad para conectar emocionalmente con el público y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, abarcando tanto aspectos culturales como sociales. A su vez, la expansión transmedia y la diversidad de categorías de productos de consumo que engloba productos licenciados como juguetes, ropa y aplicaciones digitales, permite una mayor conexión con su audiencia, lo que refuerza el vínculo emocional entre los consumidores y las marcas. Además, el éxito de una licencia también depende de su capacidad para evolucionar con las expectativas del consumidor, aprovechando las nuevas plataformas y la tecnología para mantenerse vigente.

6. Un mercado licenciado al alza en el sector juguetero

Las licencias han vuelto a desempeñar un papel clave en la campaña navideña, consolidándose como un motor de ventas en el sector juguetero. Las propiedades más reconocidas han permitido a las empresas mantener la demanda y aportar valor añadido a sus catálogos en un contexto de alta competencia. Los productos basados en propiedades cinematográficas, plataformas de streaming y el universo del manga-anime han captado la atención de los consumidores, asegurando buenos resultados comerciales. Así, según los últimos datos de Circana, “la nota positiva la pone el mercado licenciado, que cerró el 2024 con un crecimiento del 4,2% y una penetración del 30,8%”.

7. Oportunidades de negocio

El sector del licensing tiene en los contenidos audiovisuales un motor clave para el crecimiento y la diversificación de su negocio. Desde la expansión de las plataformas de streaming hasta el auge de los videojuegos y las licencias digitales, las propiedades han aumentado sus oportunidades para conectar con los consumidores. Además, las experiencias inmersivas, la realidad virtual y las colaboraciones estratégicas han elevado la interacción con las marcas, permitiendo nuevas formas de establecer y mantener el vínculo y compromiso con el público objetivo.

8. Adaptación constante a un mercado en evolución

Las empresas del licensing se fundamentan en una serie de pilares clave que les permiten mantenerse competitivas y adaptarse a un mercado en constante evolución. Uno de los principales aspectos que las distingue es su capacidad para diseñar y ejecutar estrategias específicas para cada una de las marcas que representan. Además, el enfoque en la innovación constante es otro pilar fundamental, combinado con iniciativas como la expansión hacia nuevas categorías de productos o servicios, la integración de campañas de marketing digital y una distribución omnicanal que mejora la visibilidad de las licencias.

9. La importancia de la colaboración entre los diferentes agentes económicos

Las empresas necesitan establecer un flujo de información claro y eficiente entre todos los involucrados para garantizar el óptimo desarrollo de las estrategias comerciales. Los acuerdos estratégicos, las iniciativas conjuntas y los eventos colaborativos fortalecen estas relaciones y garantizan un flujo continuo de información y recursos. Además, las plataformas digitales y las ferias del sector son elementos clave para mantener el contacto y adaptarse a las demandas del mercado. A medida que las experiencias de venta y las relaciones a largo plazo se vuelven más importantes, el desafío está en lograr una sinergia efectiva entre todas las partes, lo que no solo optimiza los resultados comerciales, sino que también establece bases sólidas para el futuro del negocio.

10. Retos para 2025

Entre los principales desafíos que destacan los profesionales vinculados al licensing, se encuentran la necesidad de proteger la propiedad intelectual frente a la piratería, lidiar con una creciente saturación del mercado, y mantenerse competitivos en un entorno con una competencia cada vez más feroz. A esto se le suma la creciente digitalización del sector, que plantea la necesidad de adaptarse a actividades emergentes como las experiencias inmersivas y la realidad virtual, lo que requiere una continua innovación.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter de Licencias

    18/02/2025

  • Newsletter de Licencias

    11/02/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS