Crece el número de mujeres que juegan a videojuegos
Según datos de Statista, a los que se hace referencia en el estudio ‘Gaming, eSports y Streaming desde una perspectiva de género’, elaborado por la EAE Business School, el sector del videojuego facturó en España 1.954 millones de euros en 2021, y se espera alcanzar los 2.391 millones de euros de facturación en 2024. En su estudio, EAE Business School ha querido analizar el papel de la mujer en el videojuego, y aunque es cierto que en 2020 todavía un 77% de los trabajadores del sector eran hombres, en el otro lado de la pantalla la realidad es otra. Para analizar esta situación, la escuela de negocios ha realizado dos encuestas, una primera entre 500 mujeres españolas de 18 a 30 años, y una segunda encuesta entre 530 estudiantes de sus campus en Barcelona y Madrid, de los cuales 251 eran hombres, 261 mujeres, y los 18 restantes se adscriben a otros géneros.
De la primera encuesta (500 mujeres de 18 a 30 años), destaca que el 83% afirma consumir videojuegos, y del 17% restante un 80% lo haría si hubiese una oferta de títulos más afín a sus gustos. En el caso de la segunda encuesta (realizada entre los estudiantes), un 90% de las mujeres declara jugar a videojuegos, respecto al 91% de los hombres y el 72% de las personas de otros géneros. En cuanto al gasto en videojuegos también se ven diferencias, con un 70% de los hombres que opta por juegos de pago, mientras que en el caso de las mujeres solo lo hace el 30%. Y respecto a la tipología de juego, los más habituales entre las mujeres, según la primera encuesta, son juegos de mesa (56%), estrategia (45%), simulación (40%), rol (32%), plataformas (29%), arcade o 2D (27%), carreras (26%), musicales (26%), disparos no bélicos (22%), guerra y lucha (20%) y deportivos (18%).