Entrevista a José Franch, gerente de Geek Atmosphere

Harry Potter, Star Wars, Dragon Ball, Pokémon, el Universo Marvel y los personajes de Diseny son algunas de las principales propiedades que encontramos en Geek Atmosphere, una compañía dedicada a la venta y distribución de productos licenciados, que en la actualidad cuenta con tres puntos de venta. El negocio inició su actividad en 2019 como un e-commerce y a finales del mismo año inauguraban su primer establecimiento en Burriana (Castellón). Gracias a la buena evolución de la venta online, dieron el paso para abrir una segunda tienda en Castellón. Y, por último, en 2021 pusieron en marcha su tercer punto de venta en Valencia, uno de los establecimientos de merchandising más grandes de España y Europa.
¿Cuándo y por qué decidieron poner en marcha un negocio como Geek Atmosphere?
A principios de 2019 detectamos que había un hueco en el mercado que no se estaba cubriendo. Después de un análisis de mercado que duró meses, decidimos abrir Geek Atmosphere a final de ese año.
El origen del negocio es el canal online. ¿Por qué decidieron abrir la primera tienda física?
Siempre hemos considerado que la venta online es el presente y futuro, no obstante, consideramos que la venta física en este tipo de productos es clave para dar seguridad y fiabilidad al negocio.

En la actualidad, cuentan con tres puntos de venta. ¿Podría detallarnos las principales características de estos establecimientos?
Tenemos puntos de venta con superficies muy diferentes, desde 80 metros cuadrados pasando por 160 metros cuadrados y la más grande de 800 metros cuadrados. El negocio inició su actividad en 2019 como un e-commerce y a finales del mismo año inauguramos nuestro primer establecimiento en Burriana (Castellón). Gracias a la buena evolución de la venta online, dimos el paso para abrir una segunda tienda en Castellón. Y, por último, en 2021 pusimos en marcha nuestro tercer punto de venta en Valencia, uno de los establecimientos de merchandising más grandes de España y Europa.
¿Cuál es la filosofía empresarial que caracteriza a Geek Atmosphere?
Nuestra idea es acercar cualquier tipo de producto licenciado para fans al gran público.
¿Cómo distribuyen la oferta de productos en el punto de venta? ¿Qué categorías y/o licencias tienen mayor representación?
Los productos están distribuidos por categorías para poder unificar la oferta que el cliente necesita. La licencia más fuerte en la actualidad es Harry Potter, aunque hay otras muchas como Pokémon, las de Disney o cualquier producto de anime que no tienen nada que envidiar.

Criterios para escoger las marcas y productos
Al preguntar a José Franch, gerente de Geek Atmosphere, por cuáles son los criterios que tienen en cuenta a la hora de escoger las marcas y productos que ofertan detalla que “antes de hacer cualquier compra se realiza un cuidadoso estudio de mercado a nivel internacional para evaluar las tendencias que hay en cada mercado. Segmentamos por edades, licencias y categorías de producto para ver el impacto histórico que han tenido y tienen, y entonces realizamos una previsión de la cuota de mercado estimada que tendrán”.
¿Cómo define a la clientela de Geek Atmosphere? ¿Qué viene buscando cuando acude al establecimiento?
Tenemos mucha suerte con nuestros clientes ya que son apasionados de la experiencia que viven en nuestras tiendas. Los clientes vienen a pasar un rato agradable entre los productos que más desean y en un entorno preparado para disfrutar mientras realizan sus compras.
¿Qué beneficios reporta al negocio tener una oferta licenciada?
El producto licenciado aporta una confianza extra en cuanto a la calidad de los artículos. Los clientes tienen muy claro que licencias quieren, por lo que son compradores fieles y con un perfil de compra muy definido.

¿Qué considera que valora el consumidor en los productos licenciados? ¿Cuál es el valor añadido que ofrecen estos artículos respecto a los genéricos?
Se valora la experiencia de la marca que aporta el producto licenciado. El valor añadido, como hemos comentado anteriormente bajo nuestro punto de vista, es la calidad extra que otorga a cada artículo.
¿Qué particularidades encontramos en el target kidult o ‘friki’?
El cliente kidult o ‘friki’ no deja de ser el mismo consumidor que podemos encontrar en cualquier otro tipo de tienda, igual de fiel y exigente que el que puede consumir cualquier marca posicionada en su sector.
¿Qué sinergias encontramos entre el e-commerce y los puntos de venta? ¿Cómo trabajan la omnicanalidad del negocio?
Los clientes valoran mucho poder disponer del catálogo online y tener la posibilidad de visitar la tienda física si así lo desean. De esta forma se fortalece mucho la relación cliente-empresa llegando a satisfacer todas las necesidades del proceso de compra.

¿Qué iniciativas llevan a cabo con tal de dinamizar las ventas y promocionar el negocio?
En Geek Atmosphere tenemos diversas estrategias de marketing que nos permiten llegar al cliente final como podrían ser promociones puntuales en fechas señaladas del calendario Geek.
¿Cuáles considera que son las licencias del momento? ¿Qué categorías de producto consiguen una mayor rotación?
Actualmente la licencia del momento podría ser Harry Potter ya que es conocida por todos los públicos y tiene una penetración casi total.
¿Cómo se mantienen informados de las novedades en torno al negocio del licensing?
Nos mantenemos informados de todas las novedades y cambios a través de las redes sociales y fabricantes de estos productos licenciados.

¿Cómo valora la evolución del negocio del licensing? ¿Qué tendencias están marcando el mercado?
El mercado del producto licenciado está en auge marcado por las tendencias que vienen dadas por los creadores de contenido.
¿Cuáles considera que son los principales retos para el detallista de producto licenciado?
Hoy por hoy el reto más grande es conservar una oferta lo suficientemente interesante para que el cliente decida comprar en una tienda física y no lo haga online.
¿Qué objetivos se han marcado a corto, medio y largo plazo?
El objetivo a corto, medio y largo plazo es incrementar el número de tiendas físicas mientras aumentamos nuestras ventas online.
