Entrevista a Juanjo Cáceres, autor del libro 'Consumo Inteligente'
Juanjo Cáceres, autor del libro 'Consumo Inteligente', analiza cómo han influido las nuevas tecnologías en nuestro modelo de consumo.

La integración de Internet en nuestro día a día y las ventajas que ofrece a nivel de consumo (reducción de precios, rapidez, entregas…), son dos aspectos que están cambiando la manera en que consumimos. Juanjo Cáceres, autor del libro ‘Consumo Inteligente’, valora las posibilidades que ofrecen estos avances tecnológicos y analiza el impacto de las nuevas tecnologías en el consumo.
-¿Las nuevas tecnologías están creando un consumidor más impulsivo?
- Las facilidades del comercio electrónico han fomentado el consumo, pero lo hacen en un sentido amplio: todos tenemos acceso desde nuestros terminales electrónicos en línea a la compra de cualquier producto de consumo o cualquier servicio. No obstante, el efecto no implica necesariamente un incremento de la compra por impulso. Influir sobre la impulsividad del consumidor en línea requiere implantar nuevos mecanismos que capten la atención del consumidor y generen impulsividad. Ese proceso de implantación aún se está desarrollando y, por lo tanto, va por detrás de las técnicas tradicionalmente usadas en los puntos de venta físicos. De hecho, las técnicas que mejor funcionan para inducir la impulsividad son aquellas que trabajan sobre los dos ámbitos: físico y online.
- El nuevo consumidor se caracteriza por ser más exigente y tener más compromiso social. ¿Cómo se reflejan estas características en el consumo?
- El consumidor exigente y con compromiso social no es un mito, pero no son características que describan a la mayoría de los consumidores. La compra con criterios sociales solo la realiza una minoría y es uno de los últimos criterios que se tienen en cuenta en una decisión de consumo. En cuanto a la exigencia del consumidor, lo cierto es que este acaba asumiendo cada vez una mayor responsabilidad en el proceso de compra, aunque está resignado ante todos los cambios unilaterales que las empresas imponen. El gran poder del consumidor sigue siendo más una posibilidad que una realidad.
- ¿Cómo podemos consumir de forma más inteligente? ¿Qué recomendaciones haría a un consumidor actual o futuro?
- Algunos capítulos de mi libro podrían servir como recomendaciones, por ejemplo. ‘No te consideres consumista: somos consumidores/as’; ‘No confundas tus intereses con los de otros’; ‘Sé crítico y no te creas nada’; ‘La calidad no la indica el precio’; ‘Sé consciente de tus debilidades’; ‘No consumas pensando en tu imagen’; ‘El producto no siempre es saludable (aunque lo diga)’; ‘Pregúntate qué oculta el producto’ y ‘Puedes (y debes) ser un consumidor combativo’.